[contextly_sidebar id=”G8cSkNzaq9R8nrgpprYlOydJCLFYZ9Cy”]Los científicos del Instituto de Medicina Forense de Innsbruck, en Austria, no lograron identificar –a través de la prueba de ADN mitocondrial– los 16 restos humanos que analizan debido a que el calor destruyó el ADN, informó por la mañana la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, los padres de los normalistas de Ayotzinapa dijeron que no fueron informados sobre este hecho, que es un paso más en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero.
“Es una información que impacta directamente en los familiares de los desaparecidos“, dijo el vocero de los padres, Vidulfo Rosales, en entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui, en Noticias MVS.
“No se nos ha informado nada, en la reunión pasada el tema que se puso sobre la mesa fue el tema de todo el conjunto de las investigaciones desde el inicio hasta la fecha incluida la identificación de Alexander Mora Venancio que ha sido dada a conocer, sin embargo el resto de las identificaciones pendientes no se nos ha hablado sobre la misma“, agregó al periodista Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula.
En un comunicado, la Procuraduría detalló que –pese al riesgo de que todas las muestras sean destruidas– autorizó un nuevo estudio que sería la última oportunidad de identificar los restos: Secuenciación Masivamente Paralela” (Massively Parallel Sequencing, MPS, por sus siglas en inglés).
Ante esto, Rosales reclamó que no se les consultó a los padres sobre esta nueva opción.
La información de la PGR llega en un momento en el que los padres de los 43 normalistas, que fueron atacados y secuestrados por policías municipales de Iguala y Cocula, piden a las autoridades mexicanas entrar a los cuarteles del Ejército mexicano para buscar sus familiares.
Hasta el momento, las autoridades han autorizado únicamente el acceso al cuartel ubicado en Iguala, donde ocurrieron los hechos.
“El tema de los cuarteles todavía tenemos que platicarlo; el acuerdo había sido poder entrar a todos (los cuarteles), si es únicamente el de Iguala nosotros no iríamos; los padres de familia no estarían yendo”, aseguró Rosales a Gómez Leyva.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.