[contextly_sidebar id=”r9obRLfjQovGxHZZ81LAdoOcRO9royvT”]Los elementos del 27 Batallón de Iguala, Guerrero, sólo podrán volver a declarar ante el Ministerio Público, aseguró la tarde de este miércoles el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras la reunión que sostuvo con los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
“Les he dejado claro (a los padres y familiares de los estudiantes) que, de acuerdo a nuestras leyes, los militares sólo pueden presentarse ante el Ministerio Público, pero también les he dejado claro que a integrantes del 27 Batallón también los llamaron a declarar y éstos han declarado. Todos los que ha solicitado el Ministerio Público que se presenten a rendir declaración, lo han hecho, algunos en más de un ocasión, entonces está cubierto”, destacó el secretario.
Esta ha sido una de las principales exigencias de los padres y madres de familia, así como del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes insisten en entrevistar a 26 elementos de la Fuerzas Armadas para continuar con su investigación por la desaparición de los estudiantes normalistas.
El pasado viernes 6 de noviembre, el grupo de expertos dijo que al menos 12 militares fueron interrogados por la PGR por el ataque y desaparición forzada de los estudiantes, pero que las autoridades federales no informaron acerca de ello al GIEI.
Sobre los nuevos peritajes en el basurero de Cocula, lugar donde presuntamente incineraron a los estudiantes, según la investigación de la PGR, el secretario se limitó a decir que buscan la verdad, sin importar cual sea por lo que pidió no especular los resultados. “Que hable la ciencia y que hablen los expertos, ese es el proceso en el que estamos”, respondió en conferencia de prensa en Guerrero.
En el encuentro participó también el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; el comisionado Nacional de Seguridad, Roberto Sales Heredia, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo.
Esta es la primera reunión entre los padres de los normalistas desaparecidos y representantes del gobierno federal desde el pasado 30 de noviembre, cuando se reunieron con la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, quien les presentó a los integrantes de la comisión que se encargará de investigar lo sucedido con los estudiantes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.