[contextly_sidebar id=”tTQa6cYHcLHfTIqtUp90TypulJfohGQQ”]La Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la Interpol, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron formalmente dos órdenes de aprehensión contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien ha sido notificado del inicio formal del proceso de extradición a Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado, la PGR explicó que “una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces emitirán una opinión jurídica y posteriormente se turnarán los expedientes a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que esta dependencia emita los acuerdos correspondientes”.
Sin embargo el mismo documento señala que el líder del Cártel de Sinaloa tiene la posibilidad de recurrir al juicio de amparo contra los acuerdos que emita la dependencia.
Ambas peticiones fueron presentadas por el gobierno de Estados Unidos ante la Secretaría de Relaciones Exteriores el 16 de junio y el 31 de agosto de 2015, antes y después de la fuga del capo del penal de máxima seguridad del Altiplano el 11 de julio de ese año.
Este sábado 9 de enero la PGR anunció el inicio este trámite para que el gobierno de EU pueda juzgar al ‘Chapo’ por los delitos de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína; asociación delictuosa; delincuencia organizada; contra la salud; lavado de dinero; homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros.
Mientras estuvo prófugo, la defensa del ‘Chapo’ promovió varios amparos para evitar su extradición, sin embargo éstos no frenan el trámite para enviarlo a EU.
Este es el proceso que se tiene que seguir para la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán:
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.