[contextly_sidebar id=”tZWZ30vnGLo4ylvs8yxyk5yO2uxr2kNw”]A partir del 5 abril y hasta el 30 junio, todos los vehículos de uso privado que transiten por las 16 delegaciones de la Ciudad de México y los 18 municipios mexiquenses conurbados dejarán de circular un día, incluyendo los sábados, conforme al color de calcomanía que corresponda según el programa Hoy No Circula.
Esta medida aplicará a todos los vehículos sin importar el holograma con el que cuenten, sea cero, doble cero, uno y dos, informó este miércoles 30 de marzo el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Martín Gutiérrez Lacayo.
“Esta medida también aplicará a todos los vehículos con placas federales, excluyendo a aquellos que estén destinados para el transporte escolar, autobuses de pasajeros, transporte de residuos y materiales peligrosos, y los destinados a cumplir servicios de seguridad pública y de protección civil”, detalló el funcionario.
De lunes a viernes, así se aplica el Hoy No Circula: lunes, con placas terminación 5 y 6. Martes, con placas 7 y 8. Miércoles, con placas 3 y 4. Jueves, con placas terminación 1 y 2. Y el Viernes, con placas 9 y 0.
#Importante Conoce y comparte el calendario #HoyNoCircula de #abril por temporada seca – cálida 2016 pic.twitter.com/rpH2CTKomf
— Com Amb Megalópolis (@CAMegalopolis) 1 de abril de 2016
Durante el cambio temporal al programa Hoy No Circula (del 5 de abril al 30 de junio), las autoridades indicaron que el primer sábado le corresponderá dejar de circular a los vehículos con hologramas amarillo, terminación de placas 5 y 6.
El segundo sábado del mes, a los que tengan engomado rosa, terminación 7 y 8.
El tercer sábado, a los que tengan engomado rojo, con terminación 3 y 4.
El cuarto sábado, a los que tengan engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
El quinto sábado, le corresponderá al holograma azul, con terminación de placa 9 y 0.
Los autos eléctricos y las motocicletas están exentos, al igual que el transporte público local.
#Recuerda Las modificaciones al Programa #HoyNoCircula son del 5 de abril al 30 de junio. Revisa nuestra #infografía pic.twitter.com/1REZmor8J3
— Com Amb Megalópolis (@CAMegalopolis) 2 de abril de 2016
También se mencionó que se reforzarán las medidas, con sensores, para detectar a vehículos como microbuses, y sacarlos de circulación si contaminan demasiado.
Los integrantes de la Megalópolis, que incluye a la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, anunciaron en conferencia de prensa nuevas medidas para enfrentar la contaminación.
También a partir del 5 de abril, se suprimirá la fase de precontingencia ambiental y en su lugar se activará la Fase 1 de contingencia cuando los niveles de ozono y partículas suspendidas se ubiquen sobre los 150 puntos.
El titular de la Came, Martín Gutiérrez Lacayo, informó que la Fase 1 de contingencia tendrá restricciones vehiculares adicionales al programa Hoy No Circula para vehículos privados y con placas federales, con la finalidad de reducir los picos de contaminación.
La Fase II de Contingencia por ozono y partículas suspendidas se activará con niveles sobre 200 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.
Se aplicarán más restricciones a la circulación de los vehículos privados.
“Esto es una restricción adicional de un holograma más en fase de contingencia, fase 1. Esta medida permitirá reducir los picos de ozono, y será anunciada para su aplicación, al día siguiente del decreto de la fase de contingencia”, dijo Gutiérrez Lacayo.
“El color de holograma será anunciado por la Comisión de acuerdo al día en que se esté activando esta fase”, agregó.
Cuando se llegue a la fase dos, la restricción adicional al Hoy No Circula estará basada en placas de terminación pares o nones. “Esto implica una reducción importante del parque vehícular”, dijo.
Con información de Notimex
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.