El mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, explotó este martes 20 de diciembre, dejando decenas de heridos y muertos.
[contextly_sidebar id=”qP14eAUPVO9IkToOnNjIrmBjm99GJ4Ie”]El tradicional tianguis era considerado como el más seguro de Latinoamérica, de acuerdo con Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, pues puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo.
En 2015, el Mercado de Artesanías Pirotécnicas San Pablito AC publlicó un video en Youtube con tomas áreas en el que destacaba que era el lugar “ideal y seguro” para la compra de artesanía pirotécnica.
El mercado contaba con 300 locales que contaban con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la venta de sus productos.
El pasado 5 de agosto inició la temporada alta de venta. Los artesanos del mercado estimaron entonces que en este 2016 venderían cerca de 100 toneladas de producto a todo el país, según información del municipio.
El mercado contaba con las medidas de seguridad necesarias como extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado en caso de algún incidente.
Hasta este 12 de diciembre, según datos del municipio de Tultepec, se habían entregado 35,000 salvoconductos a los compradores de juguetería pirotécnica.
Este documento señala que el Artículo 60 del Reglamento de la Ley de Armas y Explosivos, permite a todo ciudadano mexicano la compra y transportación de juguetería pirotécnica siempre que no rebase los 10 kilogramos.
En 2006, el entonces gobernador Enrique Peña Nieto entregó el 11 de diciembre el mercado, que fue rehabilitado tras la explosión ocurrida en ese mismo año.
La explosión de este martes dejó un saldo de al menos 29 personas muertas y 70 heridas, entre ellos tres menores de edad, informó el gobernador Eruviel Ávila.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.