A partir de hoy, los edificios, oficinas y centros comerciales que se construyan en la Ciudad de México tendrán un máximo de cajones de estacionamiento permitidos. El Gobierno de la Ciudad de México promulgó una modificación del Proyecto Arquitectónico en Materia de Estacionamientos, donde se establece un cambio de enfoque.
“Este cambio en la visión de ciudad representa un gran avance al pasar de lineamientos que exigían una cantidad mínima de lugares de estacionamiento por inmueble, a una que pone límites a la cantidad de cajones de estacionamiento para automóviles”, de acuerdo con el World Resources Institute.
[contextly_sidebar id=”hE9Wv9kLKECRwAnVA6iDvn3OUHWLPGGD”]Según la nueva norma técnica, si los constructores deciden o requieren hacer más espacios de los permitidos, pagarán una multa que será destinada al Fondo de Movilidad local, que deberá favorecer a peatones, ciclovías y el transporte público.
El estudio Menos cajones, más ciudad, elaborado por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), señala que en la capital hay alrededor de 6.5 millones de cajones de estacionamiento y sólo 5.5 millones de automóviles registrados. Esto quiere decir que hay un millón de espacios vacíos, que podrían ser utilizados para otros fines.
Los especialistas advierten que los lugares ocupados son un desperdicio, ya que los autos permanecen estacionados hasta por ocho horas.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a los propietarios de los principales edificios de Avenida Paseo de la Reforma: Torre Reforma, Torre Bancomer y Torre Mayor, las cuales suman alrededor de 10 mil cajones de estacionamiento, a que aprovechen los espacios, convirtiéndolos en oficinas virtuales, gimnasios y centros de convivencia para los empleados.
El Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO), quienes también promovieron esta medida, explicaron que más del 40% de los espacios de construcción son dedicados a los estacionamientos, cada uno tiene un costo de 200 mil pesos para las empresas. Advirtieron que de continuar así, en tres años la Ciudad de México tendrá 175 mil nuevos espacios de estacionamiento, lo que representa un gasto equiparable a la construcción de 4 líneas del Metrobús.
Reducir toneladas de CO2 al año por cada cajón no construido https://t.co/wO3JXDeO2l #MenosCajonesMásCiudad pic.twitter.com/JZl5ZLlpNb
— IMCO (@imcomx) 11 de julio de 2017
La modificación de esta norma surge del Programa General de Desarrollo Urbano con enfoque de proximidad entre vivienda, trabajo, escuela y medios de transporte.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.