Llegó el día: Seguridad social
para matrimonios gay
“Ya va a poder venir por sus aspirinas y diclofenacos”, dice en broma y con sonrisa en boca Lolkin Castañeda a la prensa, pues su esposa, Judith Vázquez, este martes pudo por fin ser registrada como beneficiaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A decir de Lolkin, fueron días y largas batallas para demostrar, para argumentar que, jurídicamente, no hay impedimentos para que los matrimonios entre personas del mismo sexo gocen de sus derechos laborales, como los heterosexuales.
Anoche, ellas no pudieron dormir bien. Judith, por ejemplo, se levantó desde las 5:30 de la mañana. Para Lolkin, los nervios no fueron mucho menores: se durmió hasta las 3 de la mañana.
Tenían cita a las 12:00 horas del miércoles en la Unidad de Medicina Familiar No. 11 del IMSS.
No desayunaron, y mientras realizaban su rutina matutina, pensaban una y otra vez en los documentos para el registro, en que no les fuera a faltar ninguno.
La primera llamada que recibieron en el día fue del diputado local David Razú, quien impulsó en la Ciudad de México el matrimonio gay. Las felicitó y las convocó a una conferencia en la Asamblea Legislativa del DF.
En tanto, en la Clínica 11 del IMSS ya aguardaban los medios. Lolkin y Judith arribaron con minutos de anticipación.
“Venimos a dar de alta a Judith”, pronunció Lolkin mientras sacaba sus documentos y los mostraba a una funcionaria de la Clínica. Tiempo después, volteó a las cámaras y, sonriente, dijo: “sí, sí nos aceptaron”.
Breve recuento
La historia comenzó hace 9 meses. Luego de contraer matrimonio por lo civil el 11 de marzo de 2010, el día en que se realizaron las primeras 5 bodas gay en el país, Lolkin y Judith asistieron a la Unidad de Medicina Familiar No. 11 a realizar el trámite para que Judith pudiera ser dada de alta como beneficiaria del IMSS, sin embargo, no se pudo.
En las mismas ventanillas, refiere Lolkin en charla con Animal Político, “el trato siempre fue respetuoso pero nos decían que estábamos impedidas en realizar dicho trámite. Nos decían: ‘sé que es tu derecho pero no se puede’”.
Tuvieron que pedir un amparo para solicitar su derecho laboral.
La buena noticia para ellas llegó la semana pasada, justo un día antes de Reyes.
El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Laboral en el Distrito Federal les notificó el miércoles 5 de enero que la Secretaría del Trabajo desistió en revisar el amparo que otorgaba el derecho a Judith como derechohabiente del IMSS.
Al día siguiente, Lolkin, junto con su abogado, acudió al Juzgado referido a solicitar por escrito que se notificara al IMSS que no había impedimento legal para que Judith pudiera ser registrada. Este lunes llegó el aviso a la institución de salud.
Judith y Lolkin saben que son un laboratorio con pies, y destacan: “Bien ha valido la pena porque, a partir de hoy, a todas las parejas del mismo sexo y en toda la República se les hará válido este derecho”.
Llegó el día. La seguridad social para los matrimonios entre personas del mismo sexo es posible.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!