Sí hay código de ética, pero no es público, señala MVS
La empresa MVS informó oficialmente que sí existe un código de ética el cual presuntamente violó la periodista Carmen Aristegui en el noticiero radiofónico que condujo hasta el pasado viernes 4 de febrero. Sin embargo, afirmó que éste no puede darse a conocer públicamente toda vez que está anexado al contrato firmado con la comunicadora.
Desde su perspectiva, tanto el contrato y el código de ética anexo constituyen un documento privado el cual no puede entregarse a otros medios de comunicación ni colocarse en su página de internet, pese a los señalamientos hechos por Aristegui en el sentido de que MVS sucumbió ante las presiones de la Presidencia de la República para coartar su libertad de expresión.
Durante la noche de ayer 9 de febrero, los directivos de MVS se encontraban reunidos en sus oficinas de Polanco para tomar una decisión sobre cómo enfrentar los señalamientos lanzados por Aristegui durante una rueda de prensa organizada ese mismo día en Casa Lamm, en la ciudad de México.
Ante decenas de reporteros, Aristegui dijo que los directivos de MVS y la Presidencia de la República pretendieron acallarla sólo por haber preguntado al aire si en realidad el mandatario tiene problemas de alcoholismo, luego de que el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, desplegó una manta en plena sesión que decía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? ¿No verdad? ¿Por qué lo dejas conducir al país?
“¿Qué clase de país es éste, que por un comentario editorial, se le corta la cabeza a quien lo comentó?”, preguntó Aristegui. “Con acciones como ésta, pierde MVS, pierde la independencia editorial, pierde la periodista y su audiencia y pierde la Presidencia”, acotó.
Sobre el tema del código de ética que supuestamente violó Carmen Aristegui –de acuerdo con un comunicado de MVS que luego desapareció de su portal de internet-, Animal Político consultó a Omar Raúl Martínez, presidente de la Fundación Manuel Buendía y autor del libro Códigos de ética periodística en México.
Entrevistado sobre la postura de la empresa en el sentido de que sí existe un código de ética pero que no puede ser consultado hizo las siguientes reflexiones:
*“La legitimidad y validez de un código de ética radica en su visibilidad pública por parte de las audiencias. De otras suerte, sólo sirve para dos cosas: Como adorno para dar una imagen de supuesto prestigio para ganar anunciantes y rating o como instrumento para justificar abusos hacia los informadores en aras de la libertad de expresión y del derecho a la información.”
*“Un código de ética habla del afán mediático por asumir de cara a la sociedad un compromiso de responsabilidad, de búsqueda de integridad, de independencia, de bien común. Por ello no puede tratarse de un documento secreto. Ello sería un absurdo, un contrasentido a los propósitos de la autorregulación ética.”
*“Decir que se trata de un documento anexo a un convenio contractual y que por ello tiene que manejarse con sigilo, es una mala tomada de pelo, porque en distintas partes del mudo sabemos que un código deontológico de ninguna manera puede implicar sanciones habida cuenta que se trata de un documento movido por la voluntariedad de medios y periodistas, no motivado por el eventual castigo si se incumple.”
*“Un código, si verdaderamente busca aplicarse, necesita de organismos de apoyo para hacerlo respetar, como los consejos editoriales o el defensor-mediador. Una de sus tareas debería ser elevar la calidad de los contenidos; hacer observaciones, críticas o llamados de atención para evitar seguir incurriendo en ciertos errores, orientar con determinadas pautas ante posibles dilemas éticos.”
*“Insertar en él una amenaza de despido está fuera de toda deontológica. Si existe un documento así, entonces no se trata de un código de ética. Si las cabezas de MVS dicen que se incumplió dicho código sería deseable que precisara cómo y cuáles normas se infringieron, y en qué parte dicho documento deontológico se advertía que, si se rompía una norma, el castigo será el despido inmediato”.
En el transcurso de ese mismo miércoles 9 de enero, en Twitter corrió la versión de que directivos de MVS se habrían reunido por la mañana con Aristegui, antes de la rueda de prensa en Casa Lamm. No obstante, la misma empresa rechazó esa versión.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!