Home
>
Reportan 3,500 hectáreas afectadas por incendios en Yucatán
Reportan 3,500 hectáreas afectadas por incendios en Yucatán
2 minutos de lectura
Reportan 3,500 hectáreas afectadas por incendios en Yucatán
16 de abril, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
0

La Dirección estatal de Protección Civil informó que en el presente año se han siniestrado tres mil 500 hectáreas de terrenos forestales, conflagraciones cuyo origen principal son las actividades humanas.

En entrevista, el titular de la dependencia, Manuel Mora Ugalde, detalló que en el presente año se han registrado 550 incendios, 50 más que en mismo periodo de 2010, con una afectación de tres mil 500 hectáreas, 500 más que al año anterior.

Reiteró que el principal detonante de estos incendios es el hombre, ya que la mayor parte de los siniestros se derivan de la acción irresponsable de los conductores que sueles arrojar las colillas de sus cigarros a las veras del camino.

Agregó que existe preocupación, ya que históricamente durante la temporada vacacional de Semana Santa existe un “pico” en los incendios, ya que quienes además de arrojar sus colillas, también suelen tirar basura y botellas de vidrio.

Mencionó que en la actualidad existen al menos cuatro incendios forestales en activo, controlados entre un 80 a 90 por ciento y ubicados en las localidades de Conkal, Tixkokob, Tixpehual y Chalmuc, está última, de la comisaría de Mérida, con una afectación promedio de entre 300 a 350 hectáreas de terrenos cada uno.

El funcionario estatal reconoció que 2011 ha sido una temporada “difícil” para el personal que combate incendios, debido a las cambiantes direcciones del viento “ya que por la mañana los tenemos al sur o sureste, mientras que en la tarde-noche, del noroeste”.

A pregunta expresa, estableció que estos cambios atmosféricos tienen sus principal origen en el llamado “cambio climático”, por ello pidió a la población evitar contaminar, tirar basura o colillas de cigarro a las veras de los caminos.

Por ello, pidió a los comisarios vigilar que se cumpla con el calendario de quemas, técnica de preparación de la tierra para la siembra, el cual establece que están suspendidas en abril y debe reiniciarse el 1 de mayo.

Apuntó que en la actualidad existe una ley de quemas, las cual no prevé sanciones corporales, aunque si económico-administrativas, las que pidió se apliquen en forma estricta para inhibir el aumento de los incendios y las áreas afectadas.

Notimex*

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image