La alopecia, mejor conocida como calvicie, es una patología que padecen millones de personas alrededor del mundo y que afecta no sólo la apariencia física sino también la sicología de la persona según expertos de la consultoría médica Merck Sharp & Dohme. Afortunadamente, en México la calvicie puede tener solución sometiéndose a un tratamiento especializado dirigido por un dermatólogo.
A decir de la Secretaría de Salud, la alopecia no es otra cosa que la pérdida del pelo, que dependiendo de la herencia genética de cada persona se presenta de manera prematura y abundante o en otros casos con el paso de los años se hace presente, pero no de una manera tan agresiva.
Aunque no existen cifras oficiales en nuestro país sobre el número de hombres y mujeres que padecen esta enfermedad, algunas instituciones médicas internacionales hablan que 1 de cada 5 hombres por arriba de los 40 años tiene problemas de calvicie, mientras que una de cada 30 mujeres padece esta situación.
En general, las personas no desean ser calvas por lo que en la medida de sus posibilidades se someten a todo tipo de procesos para salir de este mal congénito. Ante la vorágine de “productos milagro” que ofrecen recuperar el pelo con cualquier tipo de jabones, champús, ampolletas, etc, a continuación presentamos un par de tratamientos comprobados con varias fuentes consultadas que, inevitablemente, han recuperado el pelo perdido:
La opción sin cirugía.
El Centro Dermatológico Giovanni Bojanini fundado en 1993 en Colombia, llegó hace un par de años a México y trabaja a base de lociones, tónicos y mesoterapia. Los directivos de esta clínica aseguran no sólo detener la caída del pelo sino hacerlo crecer nuevamente.
“El Colombiano” –como conocen sus pacientes al doctor Giovanni Bojanini–, inició sus investigaciones por una necesidad propia, y es que él mismo estaba perdiendo el pelo de manera paulatina, lo que lo llevó a descubrir las sustancias activas que componen la fórmula de sus tónicos. Primero practicó en su propio cuero cabelludo y al ver los resultados favorables fue implementando este método en más gente hasta abrir un consultorio en Bogotá, mismo que pronto se convertiría en la Clínica Dermatológica más visitada por clientes extranjeros de Ecuador, Panamá, Argentina, Chile y México, que buscaban los servicios del Dr. Bojanini con la esperanza de recuperar su pelo o al menos evitar la pérdida de este.
Así fue como dio inició el tratamiento a base de las famosas lociones del “Colombiano” que se fue haciendo más famoso por el boca a boca propagado por pacientes satisfechos y que resultó en una lista de más de 12,700 personas con calvicie atendidas en esta clínica desde su fundación.
En entrevista para Animal Político, el Dr. William Bojanini –primo de Giovanni y socio fundador de los centros dermatológicos que llevan su apellido– nos platica cuál es el paso a paso para conservar y recuperar el pelo.
“Lo primero es una evaluación por uno de nuestros médicos especialistas en la que se examina el caso, se hace una valoración y se concluye el grado de alopecia del paciente. El segundo paso es empezar con el tratamiento por lo que se formulan las respectivas lociones, champús específicos a la necesidad de cada paciente en particular. Por último se agenda una cita para revisión y renovación en un lapso de tres meses”.
*El costo del tratamiento:
La primera consulta cuesta mil ,500 pesos más los productos, por lo que el paciente destina para un tratamiento de tres meses, con mesoterapia incluida, alrededor de 6 mil pesos. Las citas son cada tres o cuatro meses, según sea cada caso, así que aproximadamente la inversión es de 25 mil pesos al año, diferidos en pagos trimestrales.
*Recuperación:
No requiere ningún tipo de cuidados especiales, pues las inyecciones de mesoterapia se aplican en el consultorio y el resto de los productos se aplican en la cabeza durante o después del baño.
La alternativa de trasplante de pelo.
Fundada en 1988 por el doctor Arturo Sandoval, la clínica Microtranspel se especializa en el trasplante de pelo del mismo paciente para devolver el estado natural del mismo.
En entrevista para Animal Político, el Dr. Sandoval, comenta que el primer paso para dejar de ser calvo, es someterse a una evaluación para ver si el paciente es un caso adecuado para realizar el trasplante de pelo, y es que influyen varios factores: la edad, el tamaño de calvicie, las características de la misma y qué tanto pelo tiene para autodonarse la persona, debido a que el pelo únicamente puede ser tomado de su propia cabellera.
Hay un principio básico que se les explica a los pacientes: el pelo no viene de uno por uno y es ilógico tratar de plantarlo de uno por uno, “la madre naturaleza nos ha regalado el cabello en grupos de diferentes cantidades” dice Sandoval y explica su técnica: “lo que nosotros hacemos es trabajar directamente sobre cada grupo, se toma el “saquito” completo con todos los cabellos de raíz y se implanta en la zona receptora”.
*El costo del tratamiento.
Depende de las necesidades de cada paciente, hay sesiones de trasplante de pelo que pueden costar 25 mil pesos como mínimo pero habrá alguien que pague 120 mil pesos en una sesión. El proceso de implante puede ser paulatinamente, es decir, a lo largo de un año. En los casos de los pacientes que tiene un problema de calvicie muy avanzado por 40 o 50 mil pesos se les hace un marco de pelo completo. A diferencia de otros tratamientos aquí sólo se hace un pago único, ya que el trasplante de pelo es permanente.
*Recuperación:
No hay incapacidad física, puede regresar al trabajo y a sus actividades normales al día siguiente. Sólo se recomienda no realizar ejercicio extremo o pesado durante 5 días.
Para más información consulta:
http://www.giovannibojanini.com/
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!