Alto a las armas: tres exigencias
a Barack Obama
Alianza Cívica AC, comenzó una iniciativa para exigir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realice tres acciones que no requieren el aval del Congreso de EU, y por lo tanto podrían ser adoptadas de inmediato.
Las peticiones básicas son:
1 Detener inmediatamente y prohibir la importación de las armas de asalto a los EU, porque la mayoría se mandan de contrabando a México.
2 Ordenar a los vendedores a reportar a la Oficina de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ATF; la venta de varias armas de asalto a una misma persona.
3 Aumentar la capacidad regulatoria de la ATF en las regiones donde se abastece el contrabando de armas a México, en especial, en los estados fronterizos.
Quienes realizan esta iniciativa son Organizaciones civiles de México, Estados Unidos y otros países que han decidido iniciar una campaña de firmas para enviar una carta al presidente Barack Obama pidiéndole que frene el contrabando de armas de Estados Unidos a México. En México la iniciativa es coordinada por Alianza Cívica y apoyada por otras organizaciones como parte del Movimiento por la Paz nacido el 8 de mayo. En los Estados Unidos participan el Intercambio Global (Global Exchange) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Washington Office on Latin America), entre otras.
El texto y las firmas serán entregadas al gobierno de Estados Unidos en septiembre próximo.
La carta comenzó a circular esta semana y ya lleva casi 3 mil firmas. Entre quienes han circulado el documento, se encuentran personalidades como Sergio Aguayo, quien a través de su cuenta de Twitter ha hecho llegar la carta.
Aquí te dejamos el texto íntegro de la carta, así como la liga donde puedes firmar:
Presidente Barack Obama
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Ave.
Washington, DC
Estimado Presidente Obama:
La evidencia oficial es indisputable. Entre 2006 y 2010, 34,162 mexicanos han sido ejecutados (información del gobierno mexicano), 5,397 han desaparecido y 11,333 migrantes de otro países fueron secuestrados solamente entre abril y septiembre de 2010 (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México) y; de 2007 a 2010 fallecieron 283 estadounidenses en territorio mexicano (Departamento de Estado de los Estados Unidos) y se estima que la mayoría fueron por causas relacionadas con el crimen y la violencia.
Una dependencia estadounidense estimó que entre 2004 y 2008, 84% de las armas incautadas en escenas de crímenes en México provenían de los Estados Unidos. Un gran porcentaje de ellas, son armas de asalto que antes habían sido importadas a los Estados Unidos: por ejemplo, desde 2006, los fusiles de asalto AK-47 fabricados en Rumania han sido las armas más comúnmente compradas en el mercado estadounidense para ser enviadas a México.
La violencia destruye vidas y familias y amenaza la democracia mexicana.
Presidente Barack Obama, frente al evidente tráfico de armas desde EU a México, Ud puede realizar tres acciones que no requieren aprobación del Congreso en su país:
- Detener inmediatamente y prohibir la importación de las armas de asalto a los EU, porque la mayoría se mandan de contrabando a México.
- Ordenar a los vendedores a reportar a la Oficina de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ATF; la venta de varias armas de asalto a una misma persona.
- Aumentar la capacidad regulatoria de la ATF en las regiones donde se abastece el contrabando de armas a México, en especial, en los estados fronterizos.
La adopción de esas medidas va en el interés nacional de su país y es una forma de que ratifique su compromiso con los derechos humanos.
Atentamente,
Los organizadores
En México: Alianza Cívica, Propuesta Cívica, Cencos, Evolución Mexicana.
En Estados Unidos: Global Exchange, Washington Office on Latin America
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!