Celebra iPv6 su día mundial; se prevén fallas en Google, Facebook y Yahoo
El protocolo de internet iPv6 hoy celebra su día mundial. Es por eso que a partir de las 24 horas siguientes algunas de las páginas más importantes del mundo, como Google, Facebook o Yahoo! ofrecerán sus contenidos en el nuevo protocolo a modo de prueba, por lo que podría ocasionar un impacto de fallos, hasta ahora medido por ejemplo por Google, en torno al 0.05%.
Asimismo, muchos de los proveedores de contenidos no lo harán como simple prueba, sino que mantendrán IPv6 activado.
Hasta ahora, la red ha trabajado, y sigue haciéndolo, con el protocolo iPv4, pero todas las direcciones disponibles ya se han distribuido a las cinco regiones con que la autoridad encargada de su reparto, IANA, divide el mundo.
Asimismo, unas 500 organizaciones que tienen sitios en la Red ya trabajan desde hace tiempo con ambos protocolos y unas 400 activarán iPv6 hoy.
Por tanto, se calcula que un 99.95% de los internautas podrán acceder a los mismos aunque su operador no esté preparado para el iPv6, pues la mayoría de sistemas operativos si lo están y un sistema de tunelización permitirá acceder a las páginas en iPv6. Se calcula que sólo en un 0.05% fallará el sistema y el internauta solo verá una página en blanco.
Google, por ejemplo, ha abierto una página donde el internauta puede realizar en línea un test de su ordenador para saber si está preparado para iPv6 o, en cualquier caso, puede realizar la conexión sin problemas. En España, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de abril el plan de fomento para la incorporación del nuevo protocolo de Internet.
La gran mayoría de los internautas tienen equipos con iPv6 sin saberlo. Los principales sistemas operativos están preparados para soportarlo. El problema es que los proveedores de acceso no lo ofrecen y los directivos de las empresas no lo reclaman.
Características
-iPv4 usa direcciones de 32 bits y tiene capacidad para generar unos 4.294 millones de direcciones únicas. El salto a iPv6, donde las direcciones tienen 128 bits, permite disponer de unos 340 sextillones. Prácticamente inagotables. Ahora ya coexisten los dos protocolos, pero la transición es lenta.
-Las direcciones son los números que identifican a cada dispositivo que se conecta a Internet.
Con información de El País.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!