En riesgo la seguridad alimentaria en países subdesarrollados: Expertos
La Jornada publica hoy que una combinación de factores que van del crecimiento demográfico al aumento en la producción de combustibles y la mayor participación del capital financiero en el mercado de materias primas llevó a que hoy exista un serio riesgo para la seguridad alimentaria
, en especial de los países en desarrollo. Es una de las conclusiones a que llegó un grupo de expertos de organismos multinacionales que elaboró un informe para ser discutido la próxima semana en la reunión de ministros del Grupo de los 20 (G-20), al que pertenece México, en la que se analizará el efecto del alza en el precio de las materias primas agrícolas.
El informe apunta que la volatilidad –cambios bruscos– en el precio de los productos alimenticios ha sido más alta de 2000 a la fecha que en las dos décadas previas. No todas las variaciones de precio son problemáticas, como ocurre cuando obedecen a patrones conocidos o relacionados con una temporada en específico. Sin embargo, apunta, las variaciones en precio se vuelven conflictivas cuando son prolongadas y no pueden ser anticipadas y, en consecuencia, crean un estado de incertidumbre que incrementa los riesgos para productores, comercializadores, consumidores y gobiernos y pueden llevar a que se tomen decisiones apresuradas.
Detrás de las preocupaciones sobre la volatilidad de precios hay una preocupación por el nivel que alcanzan y, relacionadas con ambas, se genera una preocupación sobre la seguridad alimentaria
, indica el reporte, elaborado por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Programa Mundial de Alimentos, entre otros organismos.
Lea la nota completa en La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!