Como todo lector de Joyce lo sabe, cada 16 de junio, desde 1956, Irlanda revive el día que James Joyce creó para Leopold Bloom en el Ulysses.
Ese día los joycianos se vuelcan para iniciar el día en la Torre Martello, donde comienza la acción del libro en el desayuno que sostienen Stephen Deadalus con Buck Mulligan. Despúes, los seguidores de la obra de Joyce emprenden un paseo por la playa Forty Foot , reviviendo los pasos de Deadalus mientras contempla una explosión de juegos pirotécnicos que iluminan el cielo.
Hecho lo anterior, quienes van tras los pasos del irlandés se toman un descanso en Davy Byrne Pub en 21 Duke Street , donde Joyce ordenaba un sándwich de gorgonzola con una copa de vino. En el Bloomsday el pub vende entre 500 y 600 sándwiches y se coloca un micrófono para que la gente lea sus pasajes favoritos de Ulises o Dublineses.
#Stream Of Consciousness al estilo Twitter
Este año el Bloomsday se revitaliza ¡y se celebra en Twitter! Y es que los admiradores de James Joyce se propusieron transformar el famoso monólogo interior de Ulises en un experimento que han denominado “Ulysses Meets Twitter 2011” (Ulises conoce Twitter).
De este modo, 96 admiradores del irlandés invitaron a otros “fans” a transformar la obra de aproximadamente 265 mil palabras en mensajes de 140 caracteres, para ello se traducirán 96 fragmentos de la novela que se tuitearán cada 15 minutos, a partir de las 08:00 horas de Dublín, a través de la cuenta @11ysses, la cual ya tiene 445 tuits y 2 mil 107 seguidores.
Los participaciones cerraron el lunes y fue entonces cuando se presentaron las versiones de los 18 capítulos que cada uno de los voluntarios debía convertir en entre cuatro y seis tuits. Aunque para los que la noticia nos llegó con retraso, nos resta el consuelo de poder acceder a la cuenta ese día y leer el resultado de la iniciativa encabezada por el estadounidense Stephen Cole, de 56 años, un admirador de Joyce que trabaja en la oficina de prensa de la NASA.
“Tuitear el Ulises es destilar la realidad de prosa poética de Joyce en el mínimo espacio de texto posible, haciendo justicia al libro y a nuestro amor por el idioma y a la trama”, escribió Cole en un correo electrónico enviado al periódico The Times.
Joyce eligió el 16 de junio porque en esa fecha, pero de 1904, tuvo su primera cita con Nora Barnacle, la que años después sería su mujer y madre de sus hijos.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!