Se degrada Beatriz a tormenta tropical; deja tres muertos en Acapulco
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Beatriz se convirtió en tormenta tropical y de forma gradual se aleja de costas mexicanas, luego de golpear la franja costera del Pacífico mexicano.
En su reporte más reciente, el organismo refirió que el fenómeno disminuyó su intensidad de fuerte a moderada y se ubica al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de 130.
Pese a que la intensidad de Beatriz ha disminuido, el SMN advirtió que aún se esperan lluvias de fuertes a torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán que podrían provocar deslaves e inundaciones.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua explicó que las bandas nebulosas también afectan a Guerrero, además de provocar nublados dispersos en Nayarit y Sonora.
Ante ello reiteró a la población atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil por precipitaciones derivadas del fenómeno, así como extremar precauciones ante deslaves e inundaciones.
El más dañado, Acapulco: Hay tres muertos
Tres muertos, una persona desaparecida y 150 viviendas dañadas son el saldo preliminar que dejaron las lluvias provocadas por Beatriz en Acapulco, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado de Guerrero, Ramón Almonte Borja, dijo que este municipio fue la región más afectada.
Activan Plan DN-III en Acapulco por Beatriz
El gobernador Ángel Aguirre Rivero recorrió las zonas afectadas por el huracán Beatriz y ubicó a Acapulco como el municipio con más daños en la entidad, el cual implementó el plan de Contingencia DN-III.
En el recorrido, que se realizó por la noche y concluyó esta madrugada junto con personal de Protección Civil, elementos de La Marina y El Ejército, verificó las zonas más afectadas por la lluvia.
Constató que se registraron inundaciones, arrastre de vehículos a la bahía, choques, caída de árboles, casas afectadas, arterias y avenidas obstruidas por el derrumbe de rocas.
Las zonas más afectadas son La Sabana, Renacimiento, Zapata, Unidad Nuevo Horizonte para Guerrero, Llano Largo, Puerto Marqués y la entrada principal de la llegada de turistas vía aérea sobre el bulevard de Las Naciones.
Por su parte, Roel Ayala Mata, especialista del Centro Estatal de Alertamiento, informó que el nivel del agua llegó hasta 163 milímetros, según el registro que se obtuvo de los pluviómetros.
Huracán Beatriz a 20 km de Colima
El huracán categoría uno “Beatriz” se encontraba la madrugada de hoy a 20 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, con lluvias y vientos cada vez de mayor intensidad sobre los estados del Pacífico central y sur, informó el SMN.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que a las 4:00 horas locales (9:00 GMT), el huracán mantiene un desplazamiento de 19 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de hasta 185.
El fenómeno natural provocará este martes tormentas fuertes, oleaje alto y lluvias intensas en Colima, Michoacán y Guerrero, mientras sus bandas nubosas afectarán a Oaxaca y Jalisco, donde se esperan también lluvias torrenciales que pueden ocasionar deslaves e inundaciones en estas entidades.
En tanto, persiste el cierre a la navegación en general y las recomendaciones a la población costera ante las afectaciones por el oleaje elevado, inundaciones en zonas bajas, deslaves en áreas montañosas y la caída de árboles y anuncios espectaculares por los vientos.
Con información de Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!