La Marcha del Orgullo Gay se celebrará el próximo sábado 25 de junio en la Ciudad de México, por lo que estaremos presentando una serie de contenidos para calentar los motores.
No están todas las que son ni son todas las que están, pero las cinco parejas que aquí aparecen son una pequeña muestra de esas grandes historias de amor que han vivido importantes personajes del mundo del arte, la literatura, la música y el teatro en México. Gracias a la apertura que han tenido ellos y muchas parejas más, podemos decir que también existe la posibilidad que detrás de un gran hombre también pueda haber otro gran hombre o que detrás de una gran mujer siempre hay otra gran mujer.
1. Juan Soriano y Marek Keller.
El pintor y escultor tapatío conoció al bailarín polaco en París, en la década de los 70. Era una reunión en casa de Sergio Pitol y, fue tan fuerte el flechazo, que desde aquel día Juan y Marek no se volvieron a separar.
A lo largo de más de 30 años de relación, Marek no sólo se convirtió en el representante de Soriano, también en su fiel compañero, su mejor amigo y en el hombre que resolvía todos los temas del hogar para que el maestro se dedicara única y exclusivamente a crear.
En 2004 crearon la fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C. Aún después de la muerte del escultor, en 2006, el viudo de unos de los más importantes artistas plásticos del país sigue exponiendo en todo el mundo las obras de quien fuera el amor de su vida.
2. Horacio Franco y Arturo Plancarte.
El mundialmente reconocido flautista de música clásica lleva más de 12 años de relación con Arturo Plancarte, quien además de su compañero sentimental, se convirtió en su manager. Para el maestro Franco, su pareja es pieza fundamental en la vida pues es la persona más importante que lo ha apoyado y motivadoven todo momento. Es muy común ver juntos en todo momento a esta pareja, pues han sabido combinar el trabajo con la parte personal y prácticamente están juntos todo el tiempo. Actualmente, Plancarte se encarga de organizar la mayor parte de los eventos culturales del director y compositor en México y el extranjero. Sin lugar a dudas, ésta es una pareja que deja claro que están hechos el uno para el otro.
3. Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe.
Estas dos artistas del teatro y de la música con los años también se han convertido en activistas a favor de la Diversidad Sexual por lo que se convirtieron en la pareja número 23 en unir sus vidas legalmente, a través de la Ley de Sociedades de Convivencia después de su aprobación en marzo de 2007. Jesusa y Liliana fundaron el Teatro Bar El Hábito y el Teatro de La Capilla, espacios culturales donde se ponen en escena obras propias de cabaret y de artistas independientes. El 11 de marzo del año pasado, esta reconocida pareja se casó formalmente con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, después de más de 30 años de relación.
4. Emilio Carballido y Héctor Herrera.
El lunes 9 de abril de 2007, Emilio –uno de los más grandes dramaturgos que ha dado México al mundo–, se unió a través de la Ley de Sociedades de Convivencia a Héctor Herrera, el hombre con el que compartió más de 20 años de su vida llenos de logros y reconocimientos. “El amor no necesita un documento”, dijo el maestro Carballido en muchas ocasiones.
Ya en sus últimos años de vida, cuando el escritor fue internado y su pareja no podía recibir informes por no ser un familiar, decidieron casarse en cuanto Emilio salió del hospital. Lamentablemente su unión ante las leyes no duró mucho, pues el maestro de literatura mexicana murió el 11 de febrero de 2008.
5. Hugo Argüelles y Martín Dordoni.
La pareja se conoció a principios de 2000 en uno de los talleres que daba Argüelles en la sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Poco tiempo después, Martín aceptó trabajar en casa del maestro cuidándolo por las noches, debido a que Argüelles ya llevaba ocho infartos en la bolsa. A partir de ese momento, comenzó una relación de amor en la que la diferencia de edad más que un impedimento se volvió un complemento. No se separaron después de cinco años y sólo fue tras la muerte de quien fuera uno de los dramaturgos más importantes de este país.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!