Lo último de la Caravana por la Paz: En camino a Chihuahua
8 de junio
Hoy, la Caravana llegó a Torreón, Coahuila, donde fue recibida por más de 500 personas en el bosque Venustiano Carranza.
El mitin fue a tres cuadras del centro de rehabilitación donde ayer fueron masacrados 11 jóvenes.
Según los organizadores, la Caravana prevé llegar a Chihuahua entre la 1:00 y 2:00 de la mañana del 9 de junio.
7 de junio
Las actividades de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad iniciaron ayer en Durango no con un mitin, como venía haciéndose desde que arrancó el pasado sábado, su recorrido rumbo a Ciudad Juárez, a donde llegará el próximo 9 de junio, sino con una conferencia de prensa matutina en la que Javier Sicilia calificó el arresto de Jorge Hank Rohn como un acto de “rentabilidad política”, y no propiamente como aplicación imparcial de la justicia.
No obstante, se congratuló del hecho e, incluso, demandó la ampliación de las medidas contra políticos presuntamente corruptos– “¿Y los del PRD y los del PAN? -se preguntó- ¿Y Molinar Horcasitas qué?”, para luego recordar que en un simbólico juicio civil, se condenó al funcionario panista (que encabezaba el IMSS cuando se otorgó el permiso de operación para la Guardería ABC, en la que murieron 49 niños y otros 73 sufrieron quemaduras, durante un incendio ocurrido hace dos años), a cambiar pañales de los bebés inscritos en las estancias de gobierno por un par de décadas, para pagar la deuda de servicio que, consideró, mantiene con los hijos de los derechohabientes.
Luego la Caravana partió rumbo a Saltillo, Coahuila, donde fue recibida por el obispo Raúl Vera, vinculado a la Teología de la Liberación, quien denunció que ayer mismo en Torreón fue atacado un centro de rehabilitación para adictos donde fueron asesinados 11 jóvenes.
Posteriormente se informó que hubo dos sobrevivientes y se investiga el paradero del resto de los pacientes, sin que hasta el momento se tenga certeza si fueron secuestrados por los agresores o lograron escapar.
Allí, Sicilia aseguró que las denuncias de violencia impune presentadas por víctimas en los distintos lugares donde la Caravana ha hecho escala “son muestra del desprecio que sienten los criminales por nosotros (los ciudadanos), así como también lo hace buena parte de la clase política”.
Por la noche, la Caravana llegó a Monterrey y, en la explanada del Colegio Civil, Sicilia informó a las tres centenas de neoleoneses congregados que en el Congreso de la Unión se acababa de cancelar la posibilidad de que la reforma política, que incluye algunos de los puntos reclamados por el movimiento ciudadano que el poeta encabeza (como las candidaturas ciudadanas o la revocación del mandato), se concretara antes que concluya este mes, requisito necesario para que dichas medidas puedan aplicar en las próximas elecciones federales de 2012.“Tiene que pasar esta ley, y con los agregados que exigimos (validación del voto blanco y plebiscito)”, exigió.
En la misma concentración, durante la cual se presentaron diversos testimonios de víctimas de la guerra contra el crimen organizado, emprendida durante este sexenio por el presidente Felipe Calderón, Sicilia aprovechó para aquietar la zozobra generada por sus pasadas invocaciones a la “resistencia civil”, y aseguró que ésta no es un paso a futuro, sino que ya está en marcha “y no ha parado, va en crecendo“, en referencia a las acciones pacíficas emprendidas para visibilizar los casos de violencia e impunidad que se han dado en el país.
Luego de esta concentración, en la que estuvo presente la senadora Rosario Ibarra, quien hace 38 años emprendió la lucha por la presentación con vida de los desaparecidos por el gobierno mexicano durante la guerra sucia, y entre los cuales está su hijo Jesús, la Caravana marchó rumbo a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Nuevo León, donde Sicilia, Emilio Álvarez Icaza y nueve familiares de personas desaparecidas en el estado entablaron un diálogo directo con el titular del organismo, Adrián de la Garza.
Tras más de dos horas de negociación, la cual inició pasada la medianoche, Álvarez Icaza anunció en rueda de prensa conjunta con Sicilia, las víctimas y el procurador estatal, que “se acordó un mecanismo de trabajo y otro de seguimiento” sobre los avances en la investigación de los casos presentados, mismos que el poeta y el exombudsman del DF verificarán en una visita que realizarán a Nuevo León en un mes.
Entre los acuerdos alcanzados no sólo está reemprender las indagatorias relacionadas con estos nueve casos de desaparición forzada, sino también sancionar, en caso que se compruebe responsabilidad, a los servidores públicos que hayan provocado el estancamiento de las pesquisas, dado que en algunos casos la investigación no se ha movido en más de un año.
Estos acuerdos fueron anunciados alrededor de las 2:30 horas de hoy ante los participantes en la Caravana por la Paz, congregados fuera de la Procuraduría neoleonesa, quienes después de una ovación triunfal, se perfilaron al punto donde se pernoctaría coreando la consigna: “¡No nos vamos, al rato regresamos!”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!