#OpenDataMx (@OpenDataMx), un evento para socializar y desarrollar la transparencia digital de la información pública y gubernamental, se llevó a cabo ayer en el centro digital, Telmex Hub, donde acudieron programadores, diseñadores, periodistas y ciudadanos y activistas.
Open Data tubo actividades este viernes, continúa este sábado, y su inauguración corrió a cargo de la organización Fundar, la empresa Citivox y el periodista Salvador Camarena (@SalCamarena).
Lo siguiente en el itinerario fue conferencias a distancia de especialistas en manejo de bases de datos que incluso tienen información sobre la posición geográfica de ciertos eventos.
¿Cómo hacer un mapa digital?
En primer lugar, Ian Ward (@IanShWard), miembro de DevelopmentSeed.org da su conferencia sobre mapas virtuales y la forma en la que se ocupan en línea, como la difusión de mapas por medio de páginas web.
Ward, experto en geografía digital, recomienda herramientas de mapeo como mapbox.com, naturalearthdata.com, mbtiles.com o tilemil.com. @IanShWard dio una guía para hacer mapas paso a paso utilizando las anteriores herramientas, aquí un resumen en su propia página.
Abriendo al gobierno de EU
Luigi Montanez (@LuigiMontanez), experto en transparencia de datos del gobierno de EU, explicó cómo tratar y analizar los datos gubernamentales y bases de datos. Para los datos del gobierno de Estados Unidos, Montanez recomendó explorar la página data.gov.
Montanez también recomendó buscar fuentes que ya están trabajando las bases de datos, o datasets, y que presentan la información en visualizaciones, por ejemplo govpulse.us.
Las bases de datos con información geográfica, datasets, son utilizados para crear mapas incluso en tiempo real y son publicables en sitios web.
La web de Montanez, sunlightfoundation.com, en el micrositio donde presenta el trabajo de los datos, avisa al usuario: “Estamos abriendo al gobierno de EU”. En esta página puedes ver los #Datasets publicados por Sun Light Foundation.
OpenStreetMap.com, es otra herramienta para mapeo recomendada por Montanez en la que se puede encontrar información para generar y publicar mapas.
Algún participante hizo notar que Montanez sólo usa información, herramientas, páginas sobre el gobierno de EU y que en México los activistas se estancan en el primer paso: conseguir la información. Montanez contestó que los mexicanos debemos apelar al IFAI, al tiempo que precisó que sus páginas y aplicaciones fueron generados de forma independiente y sin apoyos del gobierno, aunque por medio de la presión social para la transparencia.
Las aplicaciones del futuro… ahora
Manuel Támez, ingeniero de Google.com llevó el tema de las aplicaciones disponibles en el mayor buscador del mundo.
En una lista resumida podríamos mencionar:
Flue Trends mide las búsquedas sobre enfermedades y sus síntomas en todo el mundo. Esto ayuda a predecir hasta 15 días antes las enfermedades en el orbe.
Power Meter, aplicación para medir el consumo de energía en tu casa y su costo.
Chart Tools de Google que te permite graficar automáticamente un dataset.
Google Earth API da información georreferencial de eventos.
Con FusionTable puedes subir datasets y comentarla en vivo con interesados en bases de datos y graficar automaticamente.
Data Explorer puede graficar un dataset y mostrar en como se mueven los datos a través del tiempo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!