Una mirada a 116 tumbas milenarias mayas

Esta la mayor muestra esquelética hasta ahora vista en esa región del área maya, lo que sugiere que podría tratarse de un cementerio prehispánico asociado a esa cultura.//FOTO: INAH

Los restos fueron ubicados a unos tres kilómetros al norte de la Gran Acrópolis de Comalcalco, y se extrajeron bajo estrictas medidas de limpieza, a fin de no contaminar ninguna de sus piezas.//FOTO: INAH

El coordinador de las labores del INAH, Ricardo Armijo, señaló que los entierros corresponderían al período clásico terminal (750-850 d.C.) "aunque todavía falta efectuar estudios exhaustivos que lo confirmen".//FOTO: INAH

"Posiblemente los 66 esqueletos que fueron encontrados en urnas corresponden a individuos pertenecientes a la elite maya los otros 50 a ricos de diversas posiciones y en cerca de ellos sus compañeros".//FOTO: INAH

Comalcalco, donde se encontraron las tumbas y restos mayas, es la tercera más importante de Tabasco y su nombre proviene del náhuatl Comalli (comal) calli (Casa) que se traduce como: "casa de los comales".//FOTO: INAH

El auge de Comalcalco se puede situar entre los años 300 a 900 d.C., en el periodo Clásico y Clásico Tardío de la cultura maya.//FOTO: INAH
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!