ONG, académicos y empresarios, quienes más solicitan al IFAI
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) presentó ante la Comisión Permanente su octavo informe de labores, correspondiente a 2010.
Jacqueline Peschard Mariscal, comisionda presidente del IFAI, señaló que, pese a los obstáculos que aún persisten para garantizar la plena publicidad de la información gubernamental, hoy México es un ejemplo a nivel internacional en materia de transparencia.
Las organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, las asociaciones civiles, las organizaciones de asistencia privada, junto con los académicos y los empresarios, son los sectores de la sociedad que más información solicitaron al instituto el año pasado.
Cada año son más las solicitudes de información que se realizan y son los jóvenes de entre 20 y 35 años de edad quienes, por internet en su mayoría, se hacen de información pública.
Pero, ¿cuál es el perfil de los ciudadanos que en 2010 solicitaron información al IFAI, qué tipo de información requirieron de las dependencias y qué instituciones son las que más peticiones de información recibieron?
AnimalPolitico te presenta un balance del octavo informe de labores del IFAI:
Cada año hay más solicitudes de información
Durante 2010, el número de solicitudes de información ingresadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal fue de 122 mil 138, un incremento de 3.9% respecto a 2009.
Desde que entró en vigor, en 2003, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) a diciembre de 2010, éstas son las cifras de las solicitudes realizadas:
o – – – o – – – o
Internet, la herramienta favorita para solicitar información
En 2010, el 96.9% de los solicitantes prefirió realizar sus peticiones de información por vía electrónica; sólo el 3% hizo manualmente su solicitud.
En 2010, febrero, marzo, octubre y noviembre fueron los meses en que más solicitudes se formularon; diciembre, el que menos solicitudes se registraron:
o – – – o – – – o
¿Qué información pidieron los solicitantes en 2010?
A las instituciones gubernamentales les piden la información que generan sus dependencias (29.6%), información diversa (15.3%), datos personales (14.3%) y actividades de la institución (13.5%). Lo menos solicitado es información sobre auditorías (0.4%).
o – – – o – – – o
¿A qué instituciones se les pidió más información?
Aquí están las 10 dependencias a las que, de 2003 a diciembre de 2010, más número de solicitudes se les han formulado.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) es la instancia gubernamental que más respuestas terminales ha brindado (93.6%).
Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es la institución gubernamental que menos respuestas a las peticiones de información ha dado (78.7%).
1. Instituto Mexicano del Seguro Social
En 2010: 23,739. De 2003 a 2010: 90,743. Respuesta: 87.2%.
2. Secretaría de Educación Pública
En 2010: 5,294. De 2003 a 2010: 28,504. Respuesta: 85.4%.
3. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
En 2010: 3,393. De 2003 a 2010: 21,021. Respuesta: 93.6%.
En 2010: 3,994. De 2003 a 2010: 18,431. Respuesta: 83.4%.
5. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
En 2010: 3,288. De 2003 a 2010: 18,297. Respuesta: 83.7%.
6. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
En 2010: 3,930. De 2003 a 2010: 16,399. Respuesta: 78.7%.
7. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
En 2010: 3,463. De 2003 a 2010: 16,394. Respuesta: 84.5%.
8. Secretaría de la Función Pública
En 2010: 2,925. De 2003 a 2010: 16,266. Respuesta: 81.2%.
En 2010: 2,384. De 2003 a 2010: 13,954. Respuesta: 84.4%.
10. Procuraduría General de la República
En 2010: 2,309. De 2003 a 2010: 13,883. Respuesta: 85.6%.
o – – – o – – – o
Hombres, quienes más solicitudes realizan
En 2010, 38.3% de las peticiones de información fueron hechas por mujeres; el 61.7% las realizaron los hombres.
o – – – o – – – o
¿Quiénes piden mayor información al IFAI?
Académicos y empresarios son quienes más información solicitaron en 2010; 31.38% y 17.12%, respectivamente.
El ámbito gubernamental hizo el 11.03% de las solicitudes y los medios de comunicación el 7.35%.
El 33.13% de las peticiones fue realizado desde “otros” sectores.
¿Y quiénes conforman la categoría “otros”?
o – – – o – – – o
¿De qué parte de la República pidieron más información?
El Distrito Federal, con el 44.4% , es el puntero en solicitudes de información hechas al IFAI en 2010.
Al DF le siguen el Estado de México, con 14.4% de las peticiones; Morelos, con 6.5%; y Jalisco, con 4.2%.
o – – – o – – – o
Por rango de edades, ¿quiénes pidieron más información?
Ciudadanos entre 30 y 34 años (16.9%) son quienes más solicitudes hicieron al IFAI el año pasado.
Le sigue el rango de 25 a 29, con 15.0% de las peticiones, y después está el rango de los jóvenes de 20 a 24 años, con 13.9%.
Los rangos de 60 a 64 y de 65 a 69 son quienes menos solicitudes formularon, con 2.3% cada uno.
o – – – o – – – o
Aquí consulta íntegro el octavo informe de labores del IFAI:
8o Informe de labores del IFAI
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!