Feria de la Pera en Milpa Alta; el amor a la tierra
La pera en la delegación Milpa Alta es motivo de fiesta.
Para los pobladores de San Pablo Oztotepec, donde a partir de hoy y hasta el domingo 18 de septiembre se realizará la novena edición de la Feria de la Pera y otras Frutas de Temporada, este fruto no sólo es benéfico por sus nutrientes y sus múltiples contribuciones a la salud, la pera es también un incentivo para regresar al campo y cultivar la tierra.
Antes, en los terrenos de cultivo de este poblado de Milpa Alta, denominada “la provincia en la ciudad”, se sembraba maíz, frijol, chícharo y haba. Trabajando el campo hombres y mujeres sustentaban a sus familias. Pero el tiempo pasó y la tierra se cansó.
Hoy aún se siembran estos productos pero los pobladores de Oztotepec, localidad con vista a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al oriente, el Ajusco al poniente y la Ciudad de México al norte, decidieron no desaprovechar la tierra y entonces sembrar huertos frutales.
9 años después, la Feria de la Pera, a decir del profesor Luis Rosey, fundador y presidente de la festividad, es un escaparate que muestra el trabajo realizado en el campo, lo cual posibilita un desarrollo intelectual y, por supuesto, cultural en el poblado.

En esta festividad se realizará el segundo concurso de Pintura Infantil, Juvenil y Libre, a propósito de la pera.
¿Y qué más encontrará en la Feria de la Pera?
Habrá licores, ponches, panques, galletas, pasteles, mermelada y una variedad de postres y platillos realizados con el dicho fruto.
También habrá un festival musical y visitas guiadas a los huertos donde se cultiva la pera. La feria se realiza en la explanada de lo que ahora es el “Excuartel Zapatista”, donde el líder revolucionario comandaba a sus tropas en el DF.
San Pablo Oztotepec está a 10 minutos de San Pedro Atocpan, donde en octubre comenzará la Feria del Mole.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!