Con nuevos fiscales, EU relanza la investigación de "Rápido y Furioso"
Tras aceptar que estuvo involucrada en la ejecución de la operación “Rápido y Furioso”, la fiscalía general de Estados Unidos en Phoenix solicitó que sean otras autoridades quienes investiguen el caso.
Ante tal solicitud, serán ahora fiscales federales de Los Angeles y San Diego quienes se encargarán de investigar los casos que surjan del fallido operativo que permitió la entrada deliberada a México de más de 2 mil armas de alto poder provenientes de Estados Unidos.
Las investigaciones sugieren que la fiscalía de Phoenix estuvo fuertemente involucrada con la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus iniciales en inglés) durante la ejecución de la operación bautizada como “Rápido y Furioso”.
El legislador republicano Darrell Issa dijo que la decisión de cambiar fiscales es claramente por el bien de lograr resultados, y remueve el evidente conflicto de intereses en el sentido de que fiscales de Arizona tuvieran que procesar casos de una operación fallida.
El cambio en los fiscales que investigan la operación se presenta a una semana de que Kenneth Melson, director interino de la ATF, y el procurador general de Arizona, Dennis Burke, presentaran su renuncia tras haber supervisado “Rápido y Furioso”.
La operación “Rápido y Furioso” permitió que dos mil 20 armas de alto poder llegaran a México; algunas de ellas aparecieron en tiroteos mortales, incluyendo uno en el que fue asesinado el agente Brian Terry, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, cerca de la frontera Arizona-México.
Al menos 122 de las armas han sido recuperadas de escenas de delitos en México, y mil 430 siguen desaparecidas.
El viernes pasado se reavivó el escándalo sobre la operación encabezada por la ATF, cuando el diario LA Times difundió correos electrónicos en los que supuestamente se confirma que la Casa Blanca estaba mejor informada de lo que se pensaba sobre el operativo contra el tráfico de armas, realizado en la frontera entre Estados Unidos y México.
Según las comunicaciones vía correo electrónico, tres funcionarios de seguridad nacional de la Casa Blanca recibieron detalles sobre la operación por parte del supervisor de la ATF, quien específicamente mencionó la operación “Rápido y Furioso” en al menos un correo electrónico enviado a un funcionario de seguridad nacional de la Casa Blanca y a dos colegas más, quienes recibieron los reportes según exhibieron las copias de estos mensajes y lo dicho por un funcionario de alto nivel del gobierno.
Sin embargo, el citado funcionario y la propia Casa Blanca afirmaron que las comunicaciones obtenidas por el LA Times no comprueban que alguien del círculo cercano del presidente Barack Obama supiera de las “tácticas investigativas” de la ATF.
Tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México han negado insistentemente que estuviesen enterados del desarrollo o los detalles de la operación que fue supervisada por la ATF y en la que presuntamente participaron otras agencias estadounidenses de investigación como la CIA y la DEA.
Actualmente el Congreso de Estados Unidos investiga los detalles y a los responsables de la operación que buscaba atacar el tráfico de armas estadounidenses hacía México, donde son adquiridas por las bandas del crimen organizado.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!