¿Reforma política?
Sí, pero después del puente
Cuando un reducido grupo de diputados discutía intensamente el erradicar el veto presupuestal al Presidente de la República, en lo que fue el tercer día de debates de la Reforma Política, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Augusto Santiago, se cortaba las uñas sentado desde su curul. Lo hacía mientras otros legisladores del Partido Verde de México (PVEM), encabezados por su coordinador Pablo Escudero, platicaban relajadamente y sonreían sosteniendo un pequeño vaso con café en las manos al que ocasionalmente le deban un sorbo.
El salón de plenos de la Cámara de Diputado parecía estar dividido en tres. Por un lado seis diputados del PAN, PRD y PT, debatiendo y cuestionando desde el estrado o sus curules; por otro, los legisladores del PRI y PVEM, reunidos en pequeñas tribus, en algunos casos platicando y en otros tomando café; y el de los diputados que sólo se paran de sus curules para ir al baño y que nunca debaten las propuestas que ahí se discuten. En todas las fracciones hay diputados con ese perfil, pero es más notorio en las fracciones parlamentarias más numerosas.
En este tercer día, la sesión de Reforma Política no fue como la del martes, que se suspendió ante las acusaciones de que en el salón de plenos se estaba ingiriendo alcohol, o la del miércoles, cuando los diputados del PRI, PANAL y PVEM, tal y como lo habían hecho un día antes al rechazar la revocación de mandato de servidores públicos elegidos democráticamente, sepultaron la posibilidad de reelegir consecutivamente a diputados y alcaldes, una de las exigencias que grupos ciudadanos han calificado como “vitales” para tener una mejor rendición de cuentas de los gobernantes. En la de este jueves hubo coincidencias entre priistas y panistas para descartar iniciativas presentadas por el PT, como el votar democráticamente los cargos de embajadores, militares y encargados de órganos reguladores, a la par de que hubo perredistas que se sumaron a las propuestas del PRI.
No sólo eso. También hubo momentos de indisciplina entre los diputados que no debatieron y que sumado a los faltistas, son 471-existe una vacante en la Cámara tras el asesinato de un diputado en Guerrero-. “El orador llama la atención de todos los diputados, rogándoles se sirvan escucharlo”, tuvo que repetir en dos ocasiones el diputado presidente del Congreso, Emilio Chuayffet, a sus compañeros legisladores para que se comportaran y dejaran de platicar mientras el diputado Pedro Vázquez (PT), uno de los 28 diputados que participaron en el debate desde sus curules o en tribuna, argumentaba sus razones para no reformar el artículo 83 constitucional que señala que cualquier ciudadano que haya desempeñado el cargo de presidente de la República, no podrá por ningún motivo “volver a desempeñar ese puesto.”
Animal Político te presenta los puntos que los diputados aprobaron y rechazaron durante el tercer día de debates en materia Reforma Política, sesión que se suspendió 10 minutos antes de lo programado y que fue pospuesta para el jueves 3 de noviembre a las 11 de la mañana, tras el puente de 6 días que se tomarán los legisladores con motivo de la celebración del Día Muertos.
Iniciativas preferentes
Se rechazaron las propuestas del diputado Enrique Ibarra (PT) y la diputada Laura Itzel Castillo (PT), para anular de la iniciativa las iniciativas preferentes, que facultan al Ejecutivo Federal para presentar dos proyectos de ley al inicio de cada periodo ordinario de sesiones.
Según el legislador, son los ciudadanos y no el Presidente, los únicos facultados para presentar iniciativas. La propuesta, en votación económica (consiste en solicitar a los legisladores el sentido de su voto levantando la mano, fue rechazada por diputados del PAN y PRI.
Modificar tiempos de revisión de cuenta pública (rechazada)
En votación económica, diputados de todos los partidos, rechazaron la propuesta del diputado Mario Di Costanzo (PT), en la que pedía modificar las fechas de la revisión de la cuenta pública del gobierno, pues con las leyes actuales puedan pasar hasta 8 años para auditar las cuentas.
Dijo que actualmente hay 6 cuentas públicas pendientes de revisión.
Veto presupuestal (rechazada)
Con el voto del PRI y diputados del PT y PRD, se rechazó la propuesta que hiciera el legislador del PAN, Vladimir Ramos, para facultar al Presidente de aplicar el veto presupuestal, en el caso de que no exista acuerdo entre los legisladores para aprobar el presupuesto de ingresos y egresos.
Diputados del PT y del PRI, coincidieron en sus argumentos que se trata de una facultad exclusiva de la Cámara de diputados. Porfirio Muñoz Ledo (PT) explicó que en los sistemas presidenciales una de las claves para la estabilidad es que el poder Legislativo apruebe los presupuestos a fin de garantizar pesos y contrapesos.
Reconducción presupuestal (rechazada)
Otra prepuesta desechada al PAN, fue la que presentó su diputado, Felipe de Jesús Rangel, en materia de reconducción presupuestal. Lo que el legislador pretendía es que se destinara recursos para gastos obligatorios, similares a los de un año anterior, en caso de que en el Congreso no se pusieran de acuerdo para aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
En su participación, el diputado José Ramón Martel López (PRI) explicó que nunca en la historia del Congreso se ha dejado de votar en tiempo y forma la ley de ingresos y el presupuesto, de tal suerte que no encontraba necesidad de regular la materia.
Con 147 votos a favor, 213 en contra, 0 abstenciones y 139 ausencias se rechazó la propuesta del PAN.
Elección de encargados de órganos reguladores (rechazada).
La elección por la vía del voto de funcionarios de gobierno “claves” en la administración pública, como pueden ser cónsules, embajadores, empleados superiores de Hacienda, jefes del Ejército y encargados de órganos reguladores como son: Comisión Federal de Competencia (Cofeco), Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), fue otra de las propuestas rechazadas.
El diputado Jaime Cárdenas fue el que presentó la propuesta, con la cual proponían evitar que estos órganos se convirtieran en “un reparto de cuotas”. La iniciativa finalmente fue desechada con 157 votos del PRI, 105 del PAN, 37 del PRD y 13 del PVEM.
También se desechó otra iniciativa que iba en el mismo sentido y que presentó la diputada del PT, Laura Itzel Castillo.
Sustitución presidencial
En el tema de sustitución presidencial en caso de presentarse una falta absoluta del Ejecutivo, los legisladores tuvieron opiniones encontradas. Por un lado rechazaron la propuesta del diputado Jaime Cárdenas (PT), quien pidió no se modificara en ningún término el artículo 84 de la Constitución, que prohíbe la reelección de aquellas personas que han sido nombradas presidentes provisionales, mientras que por otro aprobaron, en votación económica, darle entrada a la iniciativa que presentaron conjuntamente los diputados José Luis Jaime Correa (PRD) y Felipe Solis (PRI).
En la propuesta aprobada, se indica que en caso de falta absoluta del presidente de la república, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o sustituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a 60 días, es que el secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.
Diputados del PT, señalaron que ésta es una “aberración” constitucional, pues la constitución actualmente señala que en caso de falta absoluta de jefe del Ejecutivo el Congreso tendrá que constituirse en colegio electoral, para después escoger por la vía del voto un presidente interino que una vez escogido será designado en 10 días, mientras se lanza una la convocatoria para una nueva elección presidencial.
Dos de los temas que se discutirán regresando del puente son:
El mecanismo para que el Presidente rinda protesta de ley ante el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en caso de que no existan condiciones para que lo haga ante el Congreso de la Unión y el aumento de 30 a 40% de la votación en la Ciudad de México para validar una cláusula de gobernabilidad en la integración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!