Darán hasta 5 años de prisión a quienes se adjudiquen salarios ilegales
El Senado aprobó en comisiones la legislación que regulará los sueldos de los tres niveles de gobierno para que no dispongan de sueldos y prestaciones exorbitantes.
La Ley que fue avalada ayer establece sanciones penales que van desde la destitución y la inhabilitación entre cuatro y 14 años, y hasta cinco años de prisión a quienes se adjudiquen salarios y prestaciones superiores a lo que dispone la legislación y la sanción se dará con base en el beneficio ilegal logrado.
Los secretarios de Hacienda y de la Función Pública tendrán el deber de expedir el Manual de Percepciones ordinarias y extraordinarias donde se prohibe a los ejecutores del gasto público federal que se clasifiquen como confidenciales las remuneraciones y sus tabuladores, y se les obliga a publicar las mismas en sus respectivas páginas de internet.
Además, no podrá otorgar jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que se encuentren asignados por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo, por lo que, podrían quedar sin sustento las pensiones que ahora reciben los expresidentes.
El 31 de marzo de 2009 la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, por 365 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la llamada Ley de Salarios Máximos, que ponía fin a los excesos salariales de servidores públicos de alto nivel, quienes no podrán ganar más que el presidente de la República.
Con información de la Jornada y El Universal.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!