EU violó acuerdos en casi 50% de repatriaciones: Segob
La Jornada publica hoy que el gobierno mexicano solicitó a su contraparte estadounidense revisar los convenios de repatriación, ante el hecho de que casi la mitad de las expulsiones se ejecutan fuera de los convenios bilaterales y de las pautas (detenciones y devoluciones) registradas por décadas. En ese contexto, demanda a Washington que garantice el acceso a la información relacionada con los motivos de expulsión de cada uno de los repatriados y, en los expedientes de aquellos con antecedentes penales, conocer los motivos del encarcelamiento.
El gobierno federal debe impulsar la revisión de los convenios de repatriación
, señaló a La Jornada René Zenteno Quintero, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG). Esta dependencia, responsable de la política interna y de migración, puso en alerta a la administración federal en conjunto, así como a los gobiernos de las entidades fronterizas, luego de revisar las estadísticas del Departamento de Seguridad Interna de Washington y del propio Instituto Nacional de Migración (INM).
Con base en lo anterior, el subsecretario Zenteno concluye que si bien el número total de mexicanos repatriados ha disminuido sistemáticamente (de 1.7 millones en 2000 a 637 mil en 2010), el perfil de losoperativos para deportarlos “se ha vuelto más heterogéneo, principalmente por la creciente presencia de migrantes procesados dentro de Estados Unidos. “Muchos de ellos –dijo– tienen varios años viviendo allende la frontera; tienen redes familiares sólidas, sus hijos nacieron en el vecino país y otros son deportados por medio de una ‘orden judicial de remoción’. En esta condición –con tintes de criminalización– fueron devueltos 282 mil mexicanos, motivo de preocupación del gobierno mexicano.
Lea la nota completa en La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!