Recibe mexicano Príncipe de Asturias por sus aportaciones a la ciencia
Los príncipes de Asturias, Felipe y Leticia, entregaron hoy la insignia del premio que lleva este nombre a los ocho galardonados en distintas categorías, entre ellos al neurocirujano mexicano Arturo Álvarez Buylla.
Junto con el mexicano Alvarez-Buylla, los científicos Joseph Altman y Giacomo Rizzolatti se hicieron acreedores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Aquí el discurso de Alvarez-Buylla al recibir el Premio Príncipe de Asturias; es la primera vez en todas las ediciones de este galardón, que alguien distinguido en el área de Investigación Científica y Técnica pronuncia un discurso en la ceremonia:
El premio de las Letras fue concedido al poeta y novelista canadiense Leonard Cohen“por una obra literaria que ha influido en tres generaciones de todo el mundo, a través de la creación de un imaginario sentimental en el que la poesía y la música se funden en un valor inalterable”.
El Premio Príncipe de Asturias de las Artes fue concedido al maestro italiano Riccardo Muti por “su trayectoria de dimensión universal vinculada con los mejores teatros del mundo”.
El galardón de Ciencias Sociales fue para el psicólogo estadounidense Howard Gardner, autor de la teoría sobre las “inteligencias múltiples”.
El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades fue concedido a la institución británica The Royal Society, la comunidad científica más antigua del mundo, que mantiene una actividad ininterrumpida desde hace 350 años.
Asimismo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional fue otorgado a Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka, por “su papel fundamental en el desarrollo del emprendedor social como motor para la transformación social y económica de los países”.
Considerado el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos, el atleta etíope Haile Gebrselassie fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2011.
Los “héroes de Fukushima” recibirán el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia al representar los valores más elevados de la condición humana, en su intento por evitar con su sacrificio que el desastre nuclear provocado por el terremoto y posterior tsunami en Japón multiplicara sus efectos devastadores.
Más sobre Arturo Álvarez Buylla
Su trabajo en el desarrollo de la neurociencia ha logrado eco internacional debido a sus investigaciones con células madre.
Sus investigaciones se centran principalmente en la neurogénesis del cerebro adulto de mamíferos, tumores cerebrales y de reparación, y la ontogenia y la filogenia del comportamiento.
Su experiencia abarca los campos de la biología del desarrollo, neurobiología, biología molecular y la neurobiología celular.
Formación
1983: Licenciado en Investigación Biomédica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1982-1983: Cursos de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1988: Doctor de la Universidad Rockefeller.
1988-1989: Investigación Postdoctoral de la Universidad Rockefeller.
1989-1991: Profesor Asistente, Universidad de Rockefeller.
1991-1995: Profesor Adjunto, Jefe del Laboratorio de la Universidad Rockefeller.
1995-2000: Profesor Asociado, Jefe del Laboratorio de la Universidad Rockefeller .
Para conocer más sobre otros premios que ha recibido y publicaciones recientes, da click aquí.
Un reportaje sobre la entrega del Premio Príncipe de Asturias al mexicano:
La ceremonia
En el Salón Covadonga del Hotel de La Reconquista, en Oviedo, norte de España, los príncipes de Asturias encabezaron la tradicional “foto de familia”, con todos los premiados en la XXXI edición de los galardones.
La reina Sofía de España también estuvo en la ceremonia para saludar a cada uno de los premiados.
Con información de Notimex y la Universidad de California.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!