Sicilia demanda a Estado mexicano ante CIDH por desapariciones forzadas
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia, demandó al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por permitir un incremento en el problema de las desapariciones forzadas con su “inacción e ineficiencia”.
De gira por Washington, Javier Sicilia señaló la necesidad de “cambiar la estrategia de seguridad, tremendamente violenta, con pocos resultados, que incrementa el dolor cada día y está diseñada para la seguridad de las instituciones, no de los ciudadanos”.
“No sabemos qué parte del estado está con el crimen, ni dónde está el crimen dentro del Estado. Es terrible”, expresó Sicilia durante una audiencia convocada sobre la seguridad ciudadana en México.
Por su parte, Rodrigo Escobar, el relator para México de la CIDH, calificó como “masivo” el problema de desapariciones forzadas y restó importancia al hecho de que diferentes organismos manejen cifras diversas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recibido más de 5 mil denuncias y el movimiento de Sicilia lo ubica en 10 mil
“Ese es el tema central, los peticionarios se han referido al drama y la tragedia de la desaparición forzada. Es un problema muy angustioso para las familias. Mientras no hay verdad, no hay justicia ni posibilidad de verdadera reconciliación”, agregó Escobar.
Escobar solicitó al Estado que aporte información sobre medidas específicas para las desapariciones forzadas, tales como la creación de un registro de desaparecidos, programas de atención a las familias de desaparecidos, reformas legislativas o mecanismos de búsqueda inmediata.
En el otro frente, el subsecretario de asuntos jurídicos y derechos humanos de la secretaría de Gobernación, Felipe Zamora, negó categóricamente que en México exista una política de estado de desapariciones forzadas y señaló que Calderón creó este mes una procuraduría social de atención a víctimas, la cual cuenta con 326 funcionarios.
Carla Espinoza, directora del Centro de Derechos Humanos para las Américas del Instituto Internacional de Derechos Humanos de DePaul University, señaló a agentes del estado mexicano de practicar las desapariciones forzadas.
Con información de AP
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!