Ya hay base de incidencia delictiva en municipios
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hizo pública la primera base de incidencia delictiva a nivel municipal, luego que las 32 entidades del país proporcionaron la información correspondiente.
Desde ayer tanto instancias de seguridad pública, como especialistas y público en general pueden consultar información sobre delitos de alto impacto, como son homicidio, secuestro, extorsión y robo, entre otros, a través de la página de internet www.secretariadoejecutivo.gob.mx.
La difusión de esos datos fortalece la transparencia gubernamental y facilita el seguimiento y la evaluación de los programas destinados a abatir la incidencia delictiva, además es un paso fundamental para facilitar el análisis del impacto territorial de los delitos, explica el Secretariado Ejecutivo en un comunicado.
A la fecha se ha recopilado la información de todos los municipios con 100 mil o más habitantes y se ha concentrado 75% de aquellos cuya población está entre 50 mil y cien mil habitantes.
El SESNSP señaló que los datos que se hacen públicos cubren el territorio en el que residen 90.9 millones de habitantes y refleja más de 90% de la incidencia de delitos de alto impacto.
Las estadísticas son relevantes para que los municipios candidatos a recibir el Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) conozcan la incidencia que refleja su territorio.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalló que durante el cuarto trimestre del año se llevarán a cabo las acciones necesarias para consolidar la cobertura de ese proyecto y la incorporación de más actos ilícitos.
NTX
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!