El Gabinete en Twitter, 10 meses después
Con el fin de “informar mejor a los mexicanos” y como parte de una nueva estrategia de comunicación, hace poco más de 10 meses (el 12 de abril de 2011) el gobierno federal echó a volar a su gabinete en Twitter.
En ese entonces, la Presidencia señaló que los secretarios y sus dependencias tuitearían “con la clara encomienda de fortalecer su comunicación institucional y enriquecer el debate público de los temas de su sector”. Sin embargo y, a la distancia, ello no se ha reflejado pues la interacción con los usuarios de esta red social fluye a cuenta gotas.
El gabinete en Twitter se ha limitado, en su generalidad, a tuitear comunicados, entrevistas en medios y la agenda del día a día pero casi nada a responder menciones y a enriquecer el debate.
o – – – o – – – o
Los relevos
Diez meses después, cinco de los 20 integrantes del gabinete que debutaron en abril pasado ya no están en sus cargos.
Se fueron Ernesto Cordero de la Secretaría de Hacienda; Javier Lozano de la Secretaría del Trabajo; José Ángel Córdova Villalobos de la Secretaría de Salud; Salvador Vega Casillas de la Secretaría de la Función Pública y Francisco Blake Mora fue relevado en la Secretaría de Gobernación ante su muerte.
A la Secretaría de Energía llegó Jordy Herrera y de ahí José Antonio Meade pasó a Hacienda. Llegaron también Rosalinda Vélez a la Secretaría del Trabajo, Salomón Chertorivski a la Secretaría de Salud, Rafael Morgan Ríos a la Función Pública y Alejandro Poiré a la Segob.
o – – – o – – – o
Los tuits
Hasta ayer, los integrantes del gabinete han enviado un total 16 mil 455 tuits. Ello significa que, en promedio, en 10 meses han lanzado 55 tuits por día, 2.28 cada hora.
Por su parte, de las secretarías se han mandado 47 mil 958 tuits. En promedio 159 al día, 6.66 por hora.
¿A quiénes siguen?
Los que menos siguen se siguen entre ellos. Digamos, una especie de gabinete de cuates. García Luna @GenaroGarciaL sigue a tres; Mariano Saynez @MarianoSaynez a siete; Marisela Morales @MMoralesI a 12, Galván Galván @GGalvanG a 19 y Miguel Alessio @MiguelAlessio a 26.
Aquí algunos de los miembros del gabinete que sigue la procuradora Morales:
o – – – o – – – o
Los [email protected] que más y menos tuitean
Del total de los tuits del gabinete, Gloria Guevara @GGuevaraM, secretaria de Turismo, lleva la delantera; ha lanzado el 28.25%. Y aunque apenas llegó en septiembre pasado, es Salomón Chertorivski @chertorivski el segundo que más tuitea con el 12.63% de los tuits. Le siguen Bruno Ferrari @BrunoFerrariG, de Economía, con 10.19%; Juan R. Elvira @JuanElviraQ, de Medio Ambiente, con 9.38% y José Antonio Meade @JoseAMeadeK con 7.23%.
Entre quienes menos tuitean están, curiosamente, los secretarios del gabinete de seguridad, con excepción de Marisela Morales de la PGR. De los mencionados 16 mil 455 tuits, por ejemplo, Genaro García Luna de la Secretaría de Seguridad Pública ha enviado sólo un tuit:
La cuenta de twitter del Secretario de Seguridad Pública es @GenaroGarciaL
— Genaro García Luna (@GenaroGarciaL) febrero 3, 2011
Mariano Saynez @MarianoSaynez, secretario de la Marina, es el segundo del gabinete que menos tuitea; ha enviado el 0.15%. Después está Guillermo Galván @GGalvanG, secretario de la Defensa Nacional, con el 0.75%.
Le siguen Abelardo Escobar @AbelardoEscobar, de la Reforma Agraria con 0.96%, y Dionisio Pérez Jácome @DionisioPerezJ, de Comunicaciones y Transportes, con 1.21%.
o – – – o – – – o
Las secretarías que más y menos tuitean
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales @SEMARNAT_mx es la instancia del gobierno federal que más tuits ha emitido, el 19.36%. Le siguen la Secretaría de Economía @SE_mx con 16.50%; la Secretaría de Turismo @SECTUR_mx con 9.61%; la Secretaría de Relaciones Exteriores @SRE_mx con 7.23% y la Secretaría de Hacienda @SHCP_mx con el 6.13% de los tuits enviados.
Las dependencias que menos tuitean son la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal @CJEF_mx con 0.02%; la Secretaría de la Marina @SEMAR_mx con 0.87%; la Secretaría de la Función Pública @SFP_mx con 1.38%; la Secretaría de Seguridad Pública @SSP_mx con 1.44% y la Secretaría de la Reforma Agraria @SRA_mx con 1.53%.
o – – – o – – – o
Los secretarios y las secretarías más influyentes
En Twitter eres influyente no sólo por tuitear mucho o por el número de seguidores que tengas sino por las menciones y los retuits que te dan. Es decir, eres influyente por el impacto que generas entre tus seguidores.
De este modo, los secretarios de Estado más influyentes y con más impacto en los 140 caracteres, según Twitalyzer, son:
1. Alonso Lujambio @LujambioAlonso con 99 de percentil y 46.6% de impacto.
2. Gloria Guevara @GGuevaraM con 98 de percentil y 24.1% de impacto.
3. Alejandro Poiré @AlejandroPoire con 98 de percentil y 19.4% de impacto.
4. Genaro García Luna @GenaroGarciaL con 98 de percentil y 19.3% de impacto.
5. Guillermo Galván Galván @GGalvanG con 96 de percentil y 12.6% de impacto.
Y entre las secretarías, ¿quién es quién?
1. Secretaría de Educación Pública @SEP_mx con 99 de percentil y 33.9% de impacto.
2. Secretaría de la Defensa Nacional @SEDENAmx con 99 de percentil y 30.4% de impacto.
3. Secretaríaa de Medio Ambiente @SEMARNAT_mx con 98 de percentil y 28.1% de impacto.
4. Secretaría de Economía @SE_mx con 98 de percentil y 23.6% de impacto.
5. Secretaría de Turismo @SECTUR_mx con 98 de percentil y 20.5% de impacto.
o – – – o – – – o
El secretario más popular es Alonso Lujambio. Gloria Guevara y su secretaría de Turismo tienen un buen equilibrio en cuanto a tuits, número de seguidores y número de seguidos. Ello se refleja en la influencia y el impacto que generan. Por su parte y, aunque no tuitean a menudo ni siguen a los tuiteros, Poiré, García Luna y Galván Galván son de los secretarios más influyentes.
Los más seguidos:
El gabinete y sus números, 10 meses después:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!