Bookcamping: Los libros también protestan
Todo empezó allá por el 15M cuando alguien lanzó por Twitter la inocente pregunta “¿Y tú qué libro te llevarías a tu acampada?”. Entonces comenzaron a llegar a las respuestas, etiquetadas con el hashtag #bookcamping. Fue entonces cuando nació esta iniciativa: Bookcamping.
¿Que de qué se trata? Pues se trata de una biblioteca virtual, colaborativa, de acceso libre, donde usuarios de todo el mundo cuelgan textos bajo licencia Creative Commons y que nació paralelamente al movimiento del 15-M, el cual, por cierto, está celebrando su primer aniversario.
#Bookcamping nació en junio 2011 y consiguió en enero de 2012 cofinanciar sus actividades a través de la web de crowdfunding Goteo con el objetivo de construir un modelo de cultura sostenible.
Esta biblioteca digital es para todos: Puedes compartir, reseñar, enlazar y descargar diversos contenidos en variados formatos (encontrarás desde un tradicional texto hasta audios y videos), los cuales son organizados en estantes y listas.
A la fecha hay mil 406 referencias de contenido libre, 14 listas y 25 estantes.
A la cabeza de Bookcamping están seis personas, pero colaboran los colectivos Bookcamping, QuieresHacerElFavor,Videocamping, Residencias #CopyLove y Borateka y 50 bookcamperos, ubicados como los más activos.
Si quieres saber más de esta iniciativa aquí un par de videos:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!