Hackers roban información confidencial a CIA y Wall Street
La CIA, Wall Street y el Instituto Tecnologíco de Massachusets (MIT), además de diversos grupos financieros, han sido los principales afectados por el robo de más de 1 Terabyte (TB) de datos confidenciales que fueron filtrados por parte de un grupo de hackers que se hace llamar TeamGhostShell, reporta en su página web Pc World México.
Entre las víctimas de este robo de información, además de la CIA y el MIT, se encuentran los gobiernos de Estados Unidos, China y Japón, así como entidades bancarias, empresas de seguridad, asesores políticos, agencias inmobiliarias, comerciantes de armas, departamentos de policía, y más de 100 diferentes organizaciones.
Así lo confirmó TeamGhostShell, presuntamente vinculado a Anonymous, en la red social Twitter, donde el líder del grupo (@DeadMellox) filtró la información en línea:
#ProjectHellFire – 1 million accounts/records leaked pastebin.com/BuabHTvrpastesite.com/42485privatepaste.com/450c2e35de gist.github.com/0d73bee9565ea2…— DeadMellox (@DeadMellox) August 25, 2012
La filtración de estos datos forma parte, como indica el comunicado, de la operación Project Hell Fire, que comenzó a principios de este año, y tiene como objetivos a empresas proveedoras de los gobiernos de los citados países, reporta el portal de tecnología www.tech2.in.com.
Según el grupo de hackers, entre este Terabyte de información que ahora se ha filtrado, y cuya fecha de robo se desconoce, se encuentras más de 6 mil millones de bases de datos con información sobre los desarrollos tecnológicos del gobierno japonés y chino, así como más de 105 mil millones de datos relacionados con el mercado cambiario estadounidense y datos de acceso a los servidores del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
En el comunicado emitido, los hackers también apuntan que piensan continuar con sus actividades y que, a finales de año, podrán en marcha nuevas campañas de ataques conjuntamente con el grupo de hacktivistas Anonymous.
Con información de Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica del Riesgo (CIGTR), Pc World México y Tech2.in.com
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!