Huevo, el producto que más afectó la inflación en agosto
El aumento en el precio del huevo a nivel nacional, fue la variación de productos al alza que más incidencia tuvo en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de agosto del presente año.
El INPC presentó un crecimiento de 0.14% en la primera quincena de agosto de 2012 respecto a la inmediata anterior, dato que se compara con el de 0.09% registrado en la misma quincena de 2011. La tasa de inflación anual se ubicó en 4.45 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El alza en el precio del huevo registró una variación quincenal de 4.07% y una incidencia quincenal de 0.029. La incidencia quincenal se refiere a la contribución en puntos porcentuales, de cada componente del INPC a la inflación general.
Detrás del huevo se ubicó el alza en el precio de las universidades, que marcaron una variación quincenal de de 1.20% y una incidencia quincenal de 0.022. El costo de la naranja fue el que presentó la variación quincenal más alta con un 7.58%, pero su incidencia quincenal fue de apenas 0.011.
A finales de julio y principios de agosto el kilo de huevo costaba unos 17 pesos. Hoy, ronda hasta los 40 pesos. Un incremento del 135%. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE), el incremento se debió a las repercusiones por la gripe aviar, al alza en los insumos en las granjas avícolas y al regreso a clases por el aumento en la demanda.
Ante el aumento en el precio, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, anunció la liberación de aranceles a la importación de huevo, para contrarrestar los incrementos que se han observado en el precio de este producto básico.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!