"Me llevo a México en el corazón". Murió Chavela Vargas
“¡Bienvenida, señora!”, le dijo hoy Chavela Vargas a la muerte.
“¡’Bienvenida, Chavela’!”, le dicen jubilosos y con tequila en mano sus entrañables amigos José Alfredo Jiménez, Federico García Lorca, Frida Kahlo, Diego Rivera, Pedro Infante, Jorge Negrete, Agustín Lara, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Pedro Armendáriz, Lola Olmedo y muchos más.
“¡Bienvenida, Chavela!”, le canta al oído La Llorona.
SILENCIO, SILENCIO:A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS… SE HA IDO LA GRAN DAMA CHAVELA VARGAS.
— Chavela Vargas (@ChavelaVargas) agosto 5, 2012
Al mediodía de hoy, la cantante costarricense pero de corazón, canto y alma mexicanos, Chavela Vargas, llegó a su cita con la muerte. La Vargas, como le gustaba que le dijeran, murió en Morelos a la edad de 93 años a causa de una bronconeumonía.
“Me encontraré tú a tú con la muerte. No le tengo miedo; no le tengo miedo, le tengo respeto. Señora, aquí estoy cuando usted quiera…”, anotó Chavela Vargas en el libro Las verdades de Chavela Vargas.
Su salud recayó esta semana tras volver a México procedente de España, donde extendió su estancia y pasó ocho días en un hospital de Madrid a consecuencia de una insuficiencia cardíaca.
La dama del ‘jorongo rojo’ volvió a la Ciudad de México el jueves 26 de julio y del aeropuerto fue trasladada en ambulancia a Morelos, donde tiene su casa en Tepoztlán, y fue internada en terapia intensiva en un hospital.
Y sí, Chavela Vargas murió en su “México lindo y querido”. Al regresar de España, desde su cuenta de Twitter, se leyó:
Ya vine de donde andaba, se me concedió volver. A mí se me figuraba, que no les volvería a ver.
— Chavela Vargas (@ChavelaVargas) julio 27, 2012
#México lindo y querido, que bello es volver, que bello es respirar tu aire y ver la luna junto al Chalchi. México creo en ti.
— Chavela Vargas (@ChavelaVargas) julio 27, 2012
La dama del ‘jorongo rojo’
Nació un 17 de abril de 1919 en Costa Rica. Pero su destino lo quiso en México. Su infancia no fue fácil. A sus 17 años vendió unas gallinas, una vaca y a sus 17 años (en 1936) tomó un avión de dos hélices. Siete horas le bastaron para llegar al país que, años después, llevó por el mundo con su canto, con su mágica y desgarradora voz.
Aquí, un breve recorrido por las canciones más emblemáticas interpretadas por Chavela Vargas:
“Por el boulevard de los sueños rotos”, la canción que le compuso el español Joaquín Sabina:
“Se escapó de una cárcel de amor, de un delirio de alcohol, de mil noches en vela. Se dejó su corazón en Madrid. ¡Quien supiera reír como llora Chavela!”
“Macorina”, su sello. Con esta canción casi siempre comenzaba sus conciertos | Palacio de Bellas Artes, 1995.
“No hay escenario suficientemente grande para contenerla. Yo no he visto a nadie que abra los brazos como ella, tal vez Cristo en la cruz, pero a él no le conocí”. Pedro Almodóvar.
“Volver, volver”, así la cantó con el público en el Carnegie Hall de Nueva York, 2002
“Las simples cosas” y “El último trago”
El 15 de abril de este año, dos días de su cumpleaños, dejó su corazón en otra vez en Bellas Artes y así cantó “La Llorona”:
“Yo creo que a mí me odian los dioses, porque sigo aquí, quién sabe qué comí, pero no me muero”
El último trago
“Me voy a ir, pero aquí seguiré. Volveré y seguiré dictando las letras y las palabras que se necesitan para escribir un poema”.
“Les dejo de herencia mi libertad”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!