Denuncian agresiones de tipo político contra periodistas en periodo electoral
Además de ser víctimas de la violencia por parte de la delincuencia organizada, los periodistas mexicanos también fueron blanco de un ambiente de hostilidad por sus opiniones políticas durante el proceso electoral que concluyó el pasado 1 de julio.
Un informe del Observatorio de los Procesos de Comunicación Pública de la Violencia difundido ayer revela que en el contexto del periodo electoral se generó un ambiente de hostilidad contra las y los periodistas por sus opiniones políticas, así como por la cobertura de algunos acontecimientos relacionados con la contienda electoral.
Con la ayuda de Artículo 19, el Observatorio registró un total de 13 agresiones de violencia verbal y física contra comunicadores en el contexto de las elecciones, entre las que destacan las realizadas contra Carlos Marín, director general editorial Grupo Milenio; “Chava Rock”, La Jornada; Ricardo Alemán, El Universal y Foro TV, y Karina Avilés, La Jornada, entre otros.
Aunado a las agresiones físicas y verbales, contra los periodistas durante las elecciones, el Observatorio informó que tiene conocimiento de diversas agresiones y amenazas a periodistas y columnistas, a través de correo electrónico o de redes sociales, mismas que se intensificaron en el marco del proceso electoral
Asesinato de periodistas y ataque a medios
El observatorio también dio a conocer que el periodo abril-junio ha sido el más violento en términos de agresiones contra la prensa desde que lleva registro.
De acuerdo con los datos del informe, entre abril y junio, sumaron 6 los periodistas asesinados en el país. Tan sólo en el estado de Veracruz fueron víctima de homicidio cinco periodistas: Regina Martínez, Gabriel Huge, Guillermo Luna Varela, Esteban Rodríguez Rodríguez y Víctor Manuel Báez. En el estado de Sonora se registró la desaparición y posterior muerte de Marcos Antonio Ávila García.
Además la periodista Stephania Cardoso se vio obligada a huir, en compañía de su hijo, para proteger su vida e integridad, mientras que otros comunicadores han tenido que dejar su lugar de trabajo ante la falta de garantías de seguridad.
Actualmente no se tienen noticias del paradero de Zane Alejando Plemmons, quien presumiblemente desapareció cuando salió a tomar fotografías sobre una balacera cerca del hotel donde se hospedaba en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A la violencia contra periodistas se suman el ataque con artefactos explosivos contra el diario El Mañana de Nuevo Laredo, que lo llevó a tomar la decisión de abstenerse, por el tiempo necesario, de publicar cualquier información que se derive de las disputas violentas que sufre Nuevo Laredo y otras regiones del país, así como los atentados contra las instalaciones del diario El Norte de Monterrey.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!