Si no se controla la diabetes, el sistema de salud podría colapsar: especialistas

La diabetes, las enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades del hígado son las principales causas de muerte de los mexicanos.
La Jornada publica hoy que en México no existe una política sólida para el control de la diabetes, lo que representa una amenaza para las finanzas públicas, advirtió la Federación Mexicana de Diabetes. Además de prevenir las causas de la enfermedad, obesidad principalmente, se requiere mejorar la calidad de los servicios médicos para garantizar su control, advirtió.
Ayer, la Federación organizó una conferencia de prensa sobre este problema de salud que para el próximo gobierno de la República tendría que ubicarse entre los principales retos a vencer. En el aspecto económico, Armando Arredondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, comentó los resultados de su investigación sobre costos de la diabetes en México, según los cuales en 2010 representó una erogación superior a 7 mil millones de dólares. De mantenerse la tendencia de crecimiento en el número de afectados y el deficiente control clínico, este problema podría llevar al colapso del sistema nacional de salud, manifestó.
De acuerdo con información reciente (2006), la prevalencia es de 10 por ciento y al año se suman 400 mil nuevos enfermos. Nuevos datos serán aportados por la Encuesta Nacional de Salud 2011, lo que se supone ocurrirá este año, aunque la Secretaría de Salud (Ssa) estima que aún no se observará una disminución en el número de afectados. En la actualidad, las complicaciones por diabetes, principalmente insuficiencia renal crónica, están entre las principales causas de hospitalización y muerte en el país. Al año 80 mil personas mueren por esta causa, de acuerdo con datos de la Asociación Ale, organización civil de apoyo a pacientes renales.
Lea la nota completa en La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!