Visiones alternativas del sexo explícito en el cine
Por Iván Hernández
Gracias a la digitalización, en la industria del cine para adultos los costos de producción se han abaratado, y con ellos el discurso y las propuestas creativas. Escenas sexistas, mal iluminadas y llenas de clichés, son realizadas con el único objetivo de conseguir la mayor cantidad posible de descargas.
Sin embargo, existen otros tipos de pornografía, visiones alternativas que critican y cuestionan los criterios con los que se representa al sexo explícito en el cine. El colectivo Ensamble Húmedo, ocupado en generar proyectos donde la mujer deja el rol pasivo característico del porno tradicional para tomar el control de lo que sucede dentro y fuera del cuadro, presenta en estos días la muestra Cine y sexo: la mirada femenina, que reúne trabajos de realizadoras contemporáneas como Liandra Dahl y Erika Lust, entre otras.
Títulos como Sisterhood (Marit Östberg, Alemania, 2012), Expert Guide to Female Orgasms (Tristan Taormino, EUA, 2010) y Sunset Fisting (Liandra Dahl, EUA-Paises Bajos, 2011) reivindican el derecho de la mujer a explorar su propio goce y a decidir la forma de obtenerlo, además de presentar un estilo visual que rompe con los emplazamientos de cámara monótonos y repetitivos usados hasta el cansancio en el cine pornográfico de producción reciente. La muestra ofrece una buena oportunidad para descubrir nuevos parámetros del placer en la pantalla grande y un discernimiento erótico más profundo desde el punto de vista de las mujeres.
Por otro lado, la próxima semana podrá verse y revisitarse como parte del ciclo La mirada indiscreta, Boogie Nights: Juegos de placer (Estados Unidos, 1997), segundo largometraje del realizador californiano Paul Thomas Anderson, que se adentra sin ningún pudor a la industria del cine porno estadounidense de los setenta y su difícil transición a los ochenta con la llegada del video doméstico. Provisto de personajes entrañables ―¿Quién no se acuerda de Dirk Diggler o a la patinadora?― y secuencias
dignas de análisis acompañadas de una banda sonora que reúne lo mejor de la época, el filme es un homenaje al cine sin importar su tipo o clasificación.
La muestra Cine y sexo: la mirada femenina se exhibe del 20 al 26 de agosto en el Centro Cultural Tlatelolco, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, Laboratorio Arte Alameda, Teatro El Vicio y a partir del 27 de agosto en el Cine Foro de la Universidad de Guadalajara.
Boogie Nights: Juegos de placer se proyecta el miércoles 29 a las 20:00 horas en la Sala Molière del IFAL, sede alterna de la Cineteca Nacional.
Para más información consulta nuestra cartelera en: www.cinetecanacional.net
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!