El País en huelga de tres días a partir de hoy
El 92% de la redacción del periódico español El País inició a partir de hoy una huelga de tres días para protestar por el despido masivo de más de una tercera parte de la plantilla (149 trabajadores).
La decisión, inédita en la historia del rotativo, se produce luego que, a principios de octubre, el diario anunciara el despido del 30% de sus trabajadores, una rebaja del sueldo del 15% para los que se queden y la cancelación de suplementos regionales.
Ante esta situación, el Comité de Empresa (que representa a la mayoría de los 490 periodistas que trabajan en la redacción) decidió someter a votación una propuesta de tres días consecutivos de huelga ante las negociaciones fallidas entre trabajadores y directiva.
En su edición de hoy, el diario advirtió que la huelga amenaza la salida del diario e informó que terminó sin acuerdos una reunión celebrada anoche entre representantes de Prisa y el Comité, que exige un proceso de negociación sin despidos forzosos para hacer frente a la crisis.
Ayer, destacados colaboradores de El País firmaron una carta de solidaridad con la redacción del diario. Entre los firmantes se encuentran el Nobel Mario Vargas Llosa, el escritor Javier Marías, Jordi Gracia, Almudena Grandes, Josep Ramoneda, Fernando Savater y David Trueba, entre otros.
Los firmantes se dijeron preocupados “por los casos de censura que ha denunciado el comité profesional en los últimos días, vinculados al ERE que afectaría a un tercio de la plantilla.”
A principios de octubre, el diario anunció el despido del 30% de sus trabajadores, una rebaja del sueldo del 15% para los que se queden y la cancelación de suplementos regionales.
Tras la medida, el Comité de Empresa pidió la renuncia del director, Javier Moreno, y reprobaron las acciones de Juan Luis Cebrián, el máximo ejecutivo del grupo que maneja el periódico, Promotora de Informaciones, S.A (PRISA).
“Consideramos inmoral y contrario a los principios deontológicos recogidos en el libro de estilo que el presidente se embolse millones de euros mientras intenta despedir a 149 compañeros”, dijeron los periodistas.
Cebrián, por su parte, afirmó: “No es una cuestión de querer mejorar la rentabilidad. El periódico no puede soportar por más tiempo su actual estructura de costos”.
Como forma de protesta, algunos periodistas han querido abstenerse de firmar sus artículos y, a pesar de que el departamento de recursos humanos les advirtió que eso era un motivo de despido, el sábado 20 de octubre la mitad del diario se imprimió sin firmas.
El informe de los resultados trimestrales de la primera mitad de 2012 publicado en la página web de Prisa arroja algunas cifras que ilustran las dificultades de la empresa: Los ingresos netos del grupo en los primeros tres meses de este año fueron un 5,4% menores que en el mismo periodo de 2011.
Desde que arrancó la crisis económica en España, en 2007, los diarios de Prisa perdieron -según cifras del propio grupo- un 43% de su negocio, que se nutre en gran parte de la publicidad.
*Con información de BBC y La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!