¿Estás listo para el hacking?
Cultura Libre. Propiedad intelectual. Hacking. Derechos de autor. Todos, términos que parecen no terminar de vincularse del todo.
Hacking, según el experto Richard Stallman, no es un término de definición simple por su carácter tan variado, pero lo que sí contiene es “diversión, talento y exploración. De esta manera, hacking significa explorar los límites de lo que es posible en un espíritu de traviesa inteligencia. Las actividades que muestran talento juguetón tienen valor de hack“.
Si seguimos por esta línea, llegamos hasta la cultura libre, la cual es promovida por un heterogéneo movimiento social que se basa en el principio de libertad para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando principalmente internet, oponiéndose, así, a las medidas restrictivas de las leyes de derechos de autor.
En cuanto a los derechos de autor y la propiedad intelectual, todos sabemos a qué se refieren o, al menos, qué implican.
Pues bien para los que quieren adentrarse en lo que podríamos llamar una conexión inconexa de toda esta terminología, este fin de semana puede ser una buena oportunidad.
Este sábado, “Enter, Colaboratorio Copyleft” invita a una jornada gratuita de conferencias y mesas sobre, grosso modo, cómo se crea y distribuye conocimiento y cultura en esta era digital.
A decir de sus organizadores, este festival de la cultura libre tiene el objetivo de reflexionar sobre leyes restrictivas como la Propiedad Intelectual y conocer el trabajo y propuestas que muchos colectivos artísticos mexicanos están haciendo al respecto en temas de arte, cultura, software y hacking.
Así que, si entre otras cosas, quieren descubrir cuáles son los infiernitos de Facebook o en qué consiste el juego llamado hacking, la cita es el sábado 24 de noviembre en Casa Vecina, 1er callejón de Mesones #7, esquina con Regina, en el Centro Histórico del Distrito Federal.
Aquí les dejamos el programa completo:
11:00 MESA. Arte, redes y emergencia.
II Encuentro Internacional Telecápita Red-volución.
Sofía Olascoaga, Rocío Cerón, Helena Chávez Macgregor, Karla Villegas, Eugenio Echeverria, Arcángel Constantini, Rodrigo Riquelme.
13:00 ENCUENTRO. Token.
Encuentro de artistas y colectivos afines a la cultura libre.
Astrovandalistas, Banquetalab, Co.Operaciones, El Proyecto Sonidero, Enrique César, La tertulia de los cuervos, Labdoo México, Mozilla México, SurSiendo, Vlax, Wikimedia México.
15:00 CHARLA. Hacking México.
Facebook, explotando al ser humano.
Presentación de la revista de seguridad informática y hacking ético.
16:00 CONFERENCIA. ReWrite.
Propiedad intelectual y nuevas tecnologías, derechos de autor y derechos de acceso a la cultura en la era digital.
María Elena Meneses y José Serralde.
¿Cultura libre en las empresas grandotas?
La respuesta parece haberla dado este jueves DreamWorks, la cual estrenó en Estados Unidos la película animada Rise of the Guardians que tuvo un presupuesto de 145 millones de dólares.
Lo destacado del caso es que el estudio liberó una de las herramientas con las que realizaron los efectos especiales de la película: Ahora es de descarga gratuita y de código abierto.
Según reportó de The Wall Street Journal esto posibilitará que todos los animadores amateur que deseen replicar los efectos especiales podrán ocupar sin problemas el formato de archivos OpenVDB, el que permite almacenar y manipular de una forma eficiente grandes cantidades de información volumétrica que usualmente se encuentran en la producción de películas animadas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!