Los mandamientos para el "Buen Fin"
El “Buen Fin”, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre próximo, busca emular al Black Friday (Viernes Negro) de Estados Unidos, en el que se pueden comprar algunos productos con rebajas muy considerables.
El “Buen Fin” recibe su nombre, según sus creadores, porque se persigue “un buen fin: queremos usar el poder del consumo para reactivar nuestra economía al mismo tiempo que tú, como consumidor te beneficias comprando todo lo que siempre estás postergando con los mejores precios del año.”
En su página en internet, la iniciativa llama a los mexicanos a compartir el último fin de semana largo del año ( del 17 al 19 de noviembre) con su familia y “aprovechar todas las posibilidades de este fin de semana entero de descuentos extraordinarios en las tiendas de todo el país.”
Este año además se suma el “Buen Fin en Línea”, con lo cual se busca fomentar el comercio electrónico.
La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) puso a disposición de los compradores un curso con consejos y sugerencias para realizar compras por internet de forma segura. Puedes verlo aquí.
Pero antes de que empieces a hacer números y planear compras, toma en cuentas las siguientes recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
Si quieres consultar cuáles son los negocios participantes entra aquí.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, estimó que las ventas durante el “Buen fin” 2012 serán por 140 mil millones de pesos adicionales a los que se captan de manera tradicional en un fin de semana.
En 2011 se estima que las ventas fueron de un poco más de 106 mil millones de pesos.
El lunes 05 de noviembre se dio el “banderazo de inicio” para el programa comercial en la residencia oficial de Los Pinos.
Aquí les dejamos este video sobre la presentación de la iniciativa que hizo Calderón sobre el “Buen Fin” el año pasado:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!