Ola de protestas empapa Europa

En España, millones de personas secundaron el paro laboral como medida de protesta frente a los recortes originados por la crisis financiera. //Foto: AP
España, Grecia, Portual, Italia, Bélgica, Francia, Holanda, Bulgaria, Rumania, Eslovenia, Suecia, Finlandia y Reino Unido viven este miércoles una huelga general por las diferentes políticas de austeridad que han aplicado sus respectivos gobiernos para afrontar la crisis financiera.
Las marchas más importantes se celebraron en el sur de Europa, mientras que los países del norte como Dinamarca y Alemania, cuya situación económica es mucho más holgada, apenas registraron mínimas concentraciones, informa la agencia de noticias AP.
En Grecia, el país más afectado por la crisis financiera, millones de trabajadores públicos y privados iniciaron este medio día un paro general de tres horas para expresar su respaldo a las huelgas en los países vecinos y reiterar su rechazó al nuevo plan de austeridad.
El paro desencadenó protestas frente a edificios de varios ministerios, que fueron clausurados de manera simbólica, ante su incapacidad para sacar al país de la crisis e impedir que la nación continúe en recesión desde hace cinco años.
En España hay participación del 76.2%
Las centrales sindicales convocantes a la huelga general de hoy en España cifraron el nivel de participación en 76.6 por ciento de los trabajadores del país, más de nueve millones de personas.
En un documento, la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y Unión Sindical Obrera (USO) explicaron que se trata de un 12.2 por ciento más de participación que en la pasada huelga general del 29 de marzo.
En el sector privado, el nivel más bajo de seguimiento es de 41 por ciento en la actividad financiera; comunicación 55 por ciento, y energía 60 por ciento.
Los niveles más altos en el sector privado, son agricultura, ganadería, pesca, construcción, industria alimentaria, metalúrgica, minería, papel, trasporte y recogidas de basura.
En el sector público, el seguimiento en la administración pública nacional es de 52 por ciento de trabajadores; a nivel autonómico del 62 por ciento, y municipal del 75 por ciento; en educación un 75 por ciento, y en salud pública y otros servicios del 56 por ciento.
Enfrentamientos
La policía española se enfrentó hoy con manifestantes, en su mayoría jóvenes que bloquearon calles del centro de la ciudad como la Gran Vía y calle Alcalá, en medio de las movilizaciones por la huelga general en España.
La jornada de paro laboral ha dejado varios momentos de tensión en esta capital, debido a que algunas marchas han bloqueado calles en su camino al centro de la ciudad, y al momento de que la policía quiere abrir las avenidas se han registrado varios incidentes.
Algunos de los enfrentamientos han sido en la Plaza de Callao, en la propia Gran Vía, y en el acceso a la plaza de Cibeles por la calle Alcalá, lo que ha dejado algunas personas detenidas y 15 heridos, de los que seis son policías.
En la misma fuente de Cibeles, se dieron momentos de tensión cuando manifestantes en bicicletas también se enfrentaron con los policías los querían desalojar.
Fuentes del Ministerio del Interior informaron que al mediodía sumaban un total de 82 detenidos (123 a la misma hora en la anterior huelga general del 29 de marzo pasado) y 45 heridos, 23 de ellos policías.
700 vuelos cancelados
De acuerdo con datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), cerca de 700 vuelos fueron cancelados por las diversas aerolíneas con motivo de la huelga general.
Para este miércoles, estaban programados dos mil 322 vuelos (mil 168 llegadas y mil 154 salidas).
Los sindicatos se suman este miércoles a una convocatoria de protestas de organizaciones laborales en Europa, que rechazan la austeridad económica y el aumento del desempleo, y que tendrá también paro general en Portugal y manifestaciones en Grecia.
Video subido a Youtube por RT
Las políticas del gobierno nos llevan al precipicio: sindicatos
Por su parte, Cándido Méndez, líder del sindicato obrero UGT (Unión General de Trabajadores), valoró positivamente la reacción de los trabajadores que han seguido la huelga “en una situación tan difícil, con casi seis millones de parados”.
“Exigimos un cambio rotundo de las políticas del Gobierno, si no nos llevarán al precipicio”, advirtió Méndez.
Por su parte, Ignacio Fernández Toxo, líder del otro gran sindicato obrero en España, Comisiones Obreras (CCOO), aseguró que “frente a políticas que sumen al país en la recesión, deteriorando la convivencia y condenando al paro a seis millones de personas, hay alternativas. Las alternativas van a surgir de la presión de la ciudadanía, como han surgido en la lucha contra los desahucios”. “Eso está en la mano del Gobierno”, concluyó.
Con información de Notimex, El País y BBC Mundo
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!