Predicen qué temas serán 'Trending Topic' en Tuiter
Aunque lo parezca, lo cierto es que no se trata de una bola de cristal ni de poderes adivinatorios.
Ahora, miembros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) aseguran haber desarrollado un algoritmo con el que se puede, con una precisión de hasta un 95%, predecir cuáles serán los temas ‘Trending Topics’ , una hora y media antes que el algoritmo de Tuiter -que tiene en cuenta el número de tuits y la tasa de aumento de ellos- los sitúe en su lista.
Puesto que obtener una posición en esa lista de tendencias es un bien codiciado por las empresas, ya que es una fuente de publicidad gratuita, el MIT señala en un comunicado que su nuevo algoritmo podría resultar de interés para Tuiter, ya que no solo puede cobrar una prima por los anuncios relacionados con el tema popular, sino que representa un nuevo enfoque para el análisis estadístico que podría aplicarse a una gran cantidad de temas relacionados con la variación en el tiempo, reporta el diario español ABC.
Entrenamiento
Al igual que todos los algoritmos en una máquina, a ésta se le debe entrenar sus necesidades. La máquina “peina” a través de los datos de unas muestras conjuntas (temas que fueron tendencia y mensajes que no) y trata de encontrar patrones significativos. A pesar de que busca patrones, este no es un análisis paramétrico y por lo tanto no hace suposiciones sobre dichos patrones.
El algoritmo desarrollado por el MIT compara los cambios en el tiempo de un número de tweets sobre cada tema, y luego los pone en conjunto para su entrenamiento. Las muestras cuyas estadísticas se asemejan a las de un Trending Topic, tienen mayor peso a la hora de predecir si será una tendencia o no.
Con información de ABC.es
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!