Presentan 9 puntos para destrabar conflicto de la UACM
En un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) indicaron que presentaron una propuesta que consta de nueve puntos para solucionar el conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
El Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, consideró positivo el avance obtenido en la propuesta de nueve puntos establecida para solucionar el conflicto de la UACM.
De los nueve tópicos comprendido en este volumen, siete fueron aceptados por la Rectoría de esa casa de estudios y los delegados del Consejo Estudiantil de Lucha (CEL).
Al respecto, González Placencia destacó como positiva la instalación de una mesa de diálogo, aunque precisó que después de 10 horas de trabajo se consideró necesario abrir un receso por tiempo indefinido, en tanto las partes no presentaran una propuesta que destrabe el conflicto.
Uno de los ejes rectores del díalogo establecido durante la reunión precisa que en todo momento la mesa de dialogo actuará de buena fe y “respetando la autonomía de la UACM”.
Del mismo modo, se propuso reconocer los acuerdos de la Casa Lamm y las recomendaciones de la Comisión Mixta, por lo se admitió que el Consejo Universitario será conformado por 50 consejeros ya reconocidos por ambas partes.
Las manecillas del reloj casi dieron una vuelta completa y, siendo las 5:00 horas de este miércoles, en la mesa de negociación instalada ayer en la Asamblea Legislativa, para destrabar el conflicto estudiantil en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se decretó un receso sin que se hubiera alcanzado acuerdo alguno entre las partes enfrentadas. Son, pues, once horas ininterrumpidas de deliberaciones infructuosas, y son ya, también, 79 los días de paro en la casa de estudios… y contando.
La mesa de diálogo, que funciona con un sistema “pendular” (en el que la comisión coadyuvante mantiene encuentros por separado con las partes en conflicto, para intentar consensuar una hoja de ruta, a partir de sus mismas propuestas), fue instalada a las 18:00 horas del martes en el Salón Heberto Castillo, del recinto legislativo de Donceles y Allende, en el Centro Histórico, fuera del cual se mantuvo hasta la madrugada de hoy un grupo de cerca de 50 estudiantes y profesores de esta casa de estudios, en espera de algún acuerdo.
En la mesa de diálogo, que no definió una nueva fecha para retomar los trabajos, aunque se prevé que sea esta misma semana, participan cinco consejeros universitarios pertenecientes al ala crítica, así como otros cinco integrantes del sector que reclama la apertura de planteles, además de la rectora Esther Orozco, y como mediadores fungen, en representación de la ALDF, los diputados Manuel Granados (presidente de la Comisión de Gobierno), Yuriria Ayala (presidenta de la Comisión de Educación), el panista Federico Döring, la petista Miriam Saldaña, así como Jorge Gaviño, del Panal.
*Con información de Ntx.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!