Toledo y Monsiváis en un solo lugar
Un recorrido que ofrece una mirada a la amistad que emergió entre dos figuras míticas, tanto de la alta cultura como de la de tipo popular de México, es el que realiza la exposición “Toledo–Mónsiváis”, que podrá disfrutarse en el Museo del Estanquillo a partir del viernes 9 de noviembre.
La muestra de 268 piezas, se conforma a partir de creaciones del pintor oaxaqueño Francisco Toledo para las que el escritor Carlos Monsiváis realizó textos para diferentes publicaciones. Además, incluye la libreta de apuntes del pintor y un libro infantil escrito en zapoteco rescatado de la cultura oral, entre otras piezas.
Evelio Álvarez, subdirector del museo, destacó en declaraciones a la prensa que la curaduría hecha por Rafael Barajas “El Fisgón” ofrece una síntesis de la amistad que el cronista e intelectual forjó a lo largo de muchos años con el pintor Francisco Toledo.
Por su parte, Barajas destacó que se trata de mostrar el talento de dos “conspiradores” que siempre estuvieron a favor de la cultura mexicana, a la cual no solamente definieron sino que la transformaron desde sus propias perspectivas.
En un recorrido realizado para los medios, Barajas explicó la organización de la exposición, la cual inicia con la serie de 46 originales en papel de “Zoología fantástica”, ilustraciones realizadas por Toledo al libro del mismo título del escritor argentino Jorge Luis Borges, para el que Monsiváis elaboró el prólogo.
Además, se expone “El cuento del conejo y el coyote”, de Natalia Toledo, quien en colaboración de estas dos figuras publicó el libro infantil escrito en zapoteco. También se exhiben 80 hojas extraídas de la libreta del pintor oaxaqueño, que muestran bocetos y dibujos.
Se encuentra, además, el “Nuevo catecismo para indios remisos”, una serie de textos que el escritor Carlos Monsiváis realizó por petición de Toledo, quien integró una serie de placas de Tlaxcala y Puebla del siglo XVII y XIX, donadas por la galería Arvil.
Finalmente, la exhibición contiene un conjunto de 49 obras del maestro Toledo, piezas nunca antes vistas y extraídas de las colecciones particulares de Monsiváis, a quien regalo en símbolo de su profunda amistad y confianza que cultivaron durante décadas.
De este último apartado de la muestra, destacan las imágenes de gatos pintadas por Toledo, para lo que utilizó técnicas variadas, dedicadas para su amigo, quien fue un amante declarado de estos felinos. Barajas rescata, además, retratos que realizaron en cartas, cerámicas y cientos de piezas especiales que dan cuenta de aquella unión.
La muestra “Toledo–Monsiváis” materializa la complicidad de dos representante de la cultura del país y estará abierta hasta marzo de 2013, tiempo durante el cual se realizarán talleres infantiles, proyecciones audiovisuales y diversas actividades paralelas en torno a estas dos figuras.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!