México, un viejo egoísta y corrupto: Universitarios
Si México fuera una persona, ¿cómo sería? Tal vez no sea una pregunta que uno se plantee con frecuencia, pero Universia México, en conjunto con Causa en Común, se la formularon a mil 796 jóvenes universitarios a lo largo del país.
Y ¿qué fue lo que encontraron?
En primer lugar, las tendencias en las respuestas fueron tan marcadas a nivel regional que los resultados del estudio fueron presentados distinguiendo tres zonas geográficas.
Los jóvenes de la zona norte (Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Aguascalientes) imaginan a México como un hombre de edad avanzada, con una personalidad fuerte, enérgica, autoritaria, anticuada y emprendedora. Lo relacionan con el machismo y la decadencia.
Mientras que en la zona centro (Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Puebla) ven a México como a un hombre de entre 20 y 35 años de edad, temeroso, conformista, perezoso, falto de educación y relacionado con la delincuencia y la corrupción.
Los universitarios de la zona sur (Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) perciben al país como una persona con capacidad y potencial para triunfar y salir adelante, alegre, sociable y optimista; al mismo tiempo es irresponsable y con expectativas, que aunque denota inmadurez, es trabajador y lucha por lo que quiere.
En general, México es percibido como una persona desvirtuada.
A los encuestados también se les pidió que se describieran en tres palabras; la mayoría se definieron como “entusiastas/emprendedores” e “inteligentes”. Sin embargo, también dijeron ser “conformistas”.
Para María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, “las respuestas dadas por estos jóvenes nos retan a tomar la oportunidad de crear una visión de futuro. Si vemos a México en los primeros lugares a nivel mundial en economía, con buenos empleos, con justicia, con desarrollo, con educación de excelencia, entonces dejaremos de tener estudiantes que perciban a México como corrupto y decadente. Las instituciones deben volver a ser ‘distribuidoras de esperanza’, donde los jóvenes imaginen el futuro, donde la conversación hable de lo que sí somos capaces y donde se construya el camino para lograrlo”.
Aquí puedes ver la infografía presentada por Universia México y Causa en Común:
Aquí puedes consultar el estudio completo:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!