México, tercer lugar mundial en captación de remesas

Migrantes a bordo de “La Bestia” atraviesan Tierra Blanca, Veracruz, en su viaje hacia Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro.
Los migrantes mexicanos en el extranjero enviaron hacia nuestro país más de 23 mil millones de dólares (alrededor de 320 mil millones de pesos) durante 2012, lo que significa que México fue el tercer país que más remesas recibió, tan sólo detrás de India y China, países que consiguieron 63 y 61 mil millones de dólares, respectivamente. Lo anterior, de acuerdo con información publicada por el Banco Mundial en esta semana.

Infografía publicada por The Guardian Data Blog (Da click para ver en tamaño completo).
Por décadas, el peso de las remesas en la economía mundial ha sido subestimado, no obstante la estadística dimensiona la importancia que los migrantes del mundo envían a sus familias en sus países de origen. Mientras cada vez más personas dejan sus lugares de origen en busca de prosperidad, el flujo global de remesas sigue rompiendo récords y en 2012 sumó más de 530 mil millones de dólares.
Esta cifra se triplicó en una década y es ahora tres veces el total de la ayuda internacional. Si los envíos fueran una sola economía, estarían en el lugar número 22 por tamaño, más arriba en la tabla que países como Irán o Argentina. De acuerdo con funcionarios del Banco Mundial, la cifra podría ser mucho más alta, pues miles de millones de dólares no se registran porque mucha gente logra evadir al sistema financiero y empresas que realizan las transferencias.
Hay varios países como Filipinas, Bangladesh y Senegal, que han creado leyes e incluso secretarías de gobierno para administrar el efectivo enviado del extranjero. El gobierno de Ruanda, que ha sido castigado por la ayuda internacional tras apoyar opositores en países vecinos, ha convocado a sus ciudadanos en el exterior a contribuir a un “fondo de solidaridad“, en un intento de reducir su dependencia en dicha ayuda.
Sin embargo, otro sector interesado en captar cuánto puedan de este dinero, son las empresas oportunistas de transferencias y envíos de dinero, que en algunos casos llegan a cobrar 20% de la cantidad transferido por los migrantes.
India y China fueron los países que captaron la mayor cantidad de divisas por medio de los envíos de sus ciudadanos radicados en el exterior durante 2012, al obtener ambos más de 60 mil millones de dólares, seguidos de México y las Filipinas, ambos casi en los 24 mmdd, mientras que Nigeria llegó al quinto lugar con alrededor de 21 mmdd. Egipto, el sexto lugar, duplicó este ingreso en cuatro años, para llegar a los 18 mmdd.
Para las economías más pequeñas, las remesas pueden aportar una enorme proporción del ingreso nacional, por ejemplo, en Tajikistán y Liberia ascendió a 47% y 31% de sus ingresos nacionales brutos. Para decenas de países en desarrollo el dinero que envían sus migrantes a casa vale más que la ayuda que reciben de otras naciones. Para algunos, como Bangladesh, Guatemala, Mexico y Senegal, las remesas son más grandes que la ayuda internacional y la inversión extranjera sumadas.
México, tercer lugar mundial en captación de remesas.
(Las siguientes gráficas son interactivas, pasa el cursor por encima para mostrar los datos)
–>Descarga la base de datos completa aquí<--
98% de las remesas enviadas hacia México provienen de EU.
Top 10 | Principales países desde donde migrantes mexicanos envían remesas (Sin contar a EU, primer lugar con 98% de los envíos).
EU, el país desde donde se envían más remesas.
México, el país que más remesas recibe de EU.
Países donde las remesas aporta una mayor proporión del PIB.
¿Desde dónde reciben sus remesas India y China (1er y 2do lugar mundial en captación de remesas)?
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!