La creación de la Gendarmería se toma a la ligera: OSC
Organizaciones de la sociedad civil como Causa en Común, Insyde, IMCO, México Unido Contra la Delincuencia, México Evalúa, DHP, entre otras, enviaron una misiva a la opinión pública en la que piden un debate legislativo amplio previo a la aprobación de la gendarmería nacional propuesta por el presidente, Enrique Peña Nieto.
La creación de la Gendarmería Nacional es un componente central de la propuesta de política de seguridad de la actual administración federal. Es también un compromiso incluido en el Pacto por México, el cual refiere que la presentación y aprobación de la legislación para otorgarle existencia jurídica se realizaría en el primer semestre de 2013.
Las organizaciones afirmaron que “por declaraciones de diversos funcionarios, sabemos que sería un cuerpo con disciplina, estructura y formación militar, sujeto a un mando civil. Sus integrantes, al menos inicialmente, provendrían de las Fuerzas Armadas.”
Para los ciudadanos, “esas características supondrían una transformación de fondo del modelo policial en México e implicarían una redefinición de las prioridades administrativas y presupuestales en el sector de seguridad y justicia.”
Según ellos, “es justo por estas repercusiones que la medida no puede tomarse a la ligera, sin un debate amplio e informado sobre costos, beneficios y alternativas.”
La redacción incluida en el Pacto por México hacía suponer que, para crear la Gendarmería, se procedería por el Congreso de la Unión. Sin embargo, declaraciones recientes sugieren que se está considerando la posibilidad de establecer la nueva corporación por la vía de un decreto administrativo.
En el análisis de estas organizaciones, “sería un error serio utilizar ese procedimiento. En ausencia de acción legislativa, la nueva corporación nacería con una estructura jurídica endeble y, sobre todo, con un déficit de legitimidad política y social.”
Es nuestra opinión que esa no es la mejor ruta para construir instituciones duraderas y eficaces.
En razón de lo anterior, los firmantes hicieron dos solicitudes concretas a las autoridades pertinentes.
La creación de la Gendarmería Nacional:
1. Debe estar precedida por una discusión pública amplia, con consultas a especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
2. Debe darse, en su caso, por la vía legislativa -como la Policía Federal- para que cuente con un basamento jurídico sólido y con la legitimidad que otorga la aprobación del Congreso de la Unión.
Las organizaciones y personas firmantes afirmaron compartir una convicción: “no es deseable crearla por decreto, sin debate, sin una reflexión seria sobre sus implicaciones. Pedimos una discusión, no la cancelación del proyecto.”
Las organizaciones que firmaron la misiva incluyen:
Causa en Común –Presidenta: María Elena Morera Mitre
DHP—Vocera: Maite Azuela
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia –Directora: Rocío Culebro
Instituto Mexicano para la Competitividad — Director General: Juan Pardinas Carpizo
Instituto para la Seguridad y la Democracia — Director Ejecutivo: Ernesto López Portillo Vargas
México Evalúa – Directora General: Edna Jaime Treviño
México SOS – Presidente: Alejandro Martí García
México Unido Contra la Delincuencia – Secretario: Juan Francisco Torres Landa
Red de Especialistas en Seguridad Pública – Secretaria General : Elena Azaola Garrido
A título personal
Alejandro Hope Pinson
Javier Sicilia Zardaín
Comunicado Conjunto Gendarmeria by http://www.animalpolitico.com
Nota publicada el día 26 de marzo de 2013.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!