Ecoparq aún no ejerce 30% de dinero para obras vecinales
El programa de estacionamiento en vías públicas, Ecoparq, recabó 63.95 millones de pesos durante 2012, gracias a los cobros realizados en los parquímetros instalados en las colonias Polanco y Las Lomas, donde se empezó a implementar este sistema el año pasado. Sin embargo, el 30% de este recurso (19.2 millones) debe ejercerse en proyectos de remozamiento territorial que los comités vecinales de cada colonia decidan, lo cual no ha sucedido aún.

Este miércoles 20 de marzo entro en vigor la operación de parquímetros en la colonia Anzures. Foto: Cuartoscuro.
De acuerdo con la normatividad, Ecoparq debe destinar el 30% de los recursos generados a la Autoridad del Espacio Público (AEP) para realizar las obras que los comités vecinales decidan. La llamada contraprestación ascendió a los 19.2 millones de pesos en 2012 y ya fueron pagados en su totalidad a la AEP, sin embargo, en la zona de Las Lomas, la cual generó 10% de las ganancias de Ecoparq en 2012, no se ha iniciado ninguna obra en los primeros 8 meses de operación. Por otra parte, en Polanco la contraprestación asciende a más de 17 millones de pesos, con los cuales se han hecho tres obras en 15 meses por un total de seis millones de pesos, que corresponden a la construcción de tres banquetas.
Mientras las ganancias totales de Ecoparq en 2012 fueron publicadas recientemente en su página web, los detalles de las obras y el ejercicio de la contraprestación fueron detalladas por la Autoridad del Espacio Público a Animal Político a través del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Info DF), tras una solicitud de información.
En Polanco se inició el funcionamiento de los parquímetros el 9 de enero de 2012 y en Las Lomas se inició la operación el 23 de julio, por lo que la ganancia de 2012 es una cifra que aumentará considerablemente en años próximos con el funcionamiento completo de estos polígonos, a lo cual hay que añadir las tres zonas -Roma Condesa, Virreyes y Anzures- que se unen al sistema Ecoparq durante esta semana, en medio de protestas por su entrada en vigor.
Durante el año pasado, en Polanco se recaudaron 57 millones y en Las Lomas más de 6 millones, por lo que Ecoparq incluso ya entregó los 19.2 millones de pesos de contraprestación a la Autoridad del Espacio Público, con el fin de que los vecinos desarrollen obras de remozamiento en sus colonias. AEP, a su vez, hico entrega de los recursos al Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas. Sin embargo, a pesar de que Ecoparq lleva 15 meses en operación e la zona, las obras vecinales sólo consisten hasta el momento en tres banquetas que costaron casi seis millones de pesos.
Tras un recorrido de Animal Político por la zona y ciertas mediciones tomadas en el lugar y otras más a través de una herramienta para calcular distancias en Google Maps, se calculó que las banquetas en Polanco alcanzaron alrededor de mil 750 metros cuadrados y, dado que la obra habría costado 5.8 millones, el costo por metro cuadrado habría sido alrededor de 3 mil 300 pesos.
A continuación, el desglose de las ganancias de Ecoparq en cada polígono durante 2012:
Las tres obras realizadas en Polanco sólo equivalen a unos 5.8 millones de pesos, de acuerdo con un informe de la AEP, lo cual equivale al 30% del recurso que debieron ejercer para los vecinos de Polanco. Aquí, los detalles de las obras,:
Ver Banquetas construidas en Polanco con contraprestación de Ecoparq en un mapa más grande
Ecoparq, una responsabilidad de la Autoridad del Espacio Publico
De acuerdo con una orientación informativa recibida por la Oficina de Información Pública de Seduvi, a la Autoridad del Espacio Público del DF “le corresponde promover y culminar el proyecto de estacionamiento en la vía pública, así como administrar los recursos que se generen por el control de estacionamiento.”
La intervención de la AEP tiene varios fundamentos legales, por ejemplo, el artículo cuarto del Acuerdo que establece Ecoparq, donde se plantea su papel en el programa.
En el artículo sexto del Acuerdo que reforma Ecoparq, se adiciona y derogan diversas disposiciones del Acuerdo que establece el Programa para la Rehabilitación de Espacios Públicos, Infraestructura y Equipamiento Urbano, mediante el Control de Estacionamientos en la Vías Públicas del 5 de julio de 2010
Debido a la descripcion que se hace de la AEP en el Reglamento Interno de la Administración Pública del DF, ésta es un organismo desconcentrado de la Seduvi, la cual -segun el articulo 198-, “debe atender la gestión integral del espacio público de la Ciudad de México, entendiendo por espacio público las áreas para la recreación pública y las vías públicas, tales como plazas, calles, avenidas, viaductos, paseos, jardines, bosques urbanos, parques públicos y demás de naturaleza análoga.”
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!