Mercado negro depreda 3 mil grandes simios al año: ONU
De 2005 a la fecha, el mercado negro internacional ha traficado al menos 22 mil especímenes de grandes simios (entre orangutanes, chimpancés, gorilas y bonobos), que han sido extraídos de sus hábitats naturales en África y Asia, y enviados a distintas partes del mundo, para satisfacer la creciente demanda de la industria del entretenimiento para turistas, de zoológicos “sin reputación”, así como de particulares que ven en estos primates un “símbolo de estatus”, según las conclusiones del estudio “Simios robados”, presentado este mes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Basándose en informes de confiscación en puertos, así como en reportes de santuarios naturales y centros de rehabilitación de 12 naciones africanas y asiáticas, la ONU documentó un promedio de 3 mil simios cazados para su tráfico ilegal cada año, de los cuales 92% no sobrevive a la captura y traslado clandestino.
Así, por ejemplo, se estima que entre 2005 y 2011, 14 mil chimpancés fueron capturados ilegalmente en África, de los cuales sólo sobrevivieron 643. En el caso de los bonobos, se estima que fueron cazados un millar, pero sólo 48 sobrevivieron a las heridas, el estrés o las condiciones de cautiverio.
En el mismo lapso, cerca de 2 mil 900 gorilas fueron capturados, de los cuales murieron 2 mil 841; misma suerte que corrieron 4 mil orangutanes, de los cuales 3 mil perdieron la vida en manos de intermediarios.
Según el estudio, el principal mercado de estos simios se encuentra en Europa, Medio Oriente y el Golfo Pérsico, así como China y el sureste asiático (Taiwan, Bangkok y Malasia), aunque en América, destaca, existe también un mercado ilegal de “mascotas exóticas”, que ha convertido a estas especies de simios en artículos de “lujo”, los cuales, según la especie a la que pertenezcan, pueden llegar a venderse en rangos que van de los 4 mil a los 400 mil dólares.
Esta demanda ilegal, destaca el informe, ha convertido al gorila Cross River –que habita en la frontera entre Nigeria y Camerún– en el primate más amenazado del mundo, al restar menos de 300 ejemplares; y en igual amenaza se encuentran los gorilas Virunga, que habitan en Uganda y Congo, y de los cuales sólo quedan cerca de 800 especímenes.
Además, se estima que la cacería furtiva y la expansión de la actividad humana sobre los hábitats naturales de estos simios han hecho, por ejemplo, que los chimpancés estén virtualmente extintos en Gambia, Benin, Burkina Faso y Togo. De hecho, destaca, se estima que en el mundo quedan menos de medio millón de ejemplares de esta especie.
Según las investigaciones realizadas por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el Cairo, una de las principales plazas de venta de simios provenientes de las zonas selváticas y montañosas de África y Asia, el precio promedio de un gorila es de 150 mil dólares (con certificado de salud); sin embargo, en 2002 fueron confiscados cuatro gorilas en el Zoológico Taiping de Malasia, traficados desde Camerún, por cada uno de los cuales pagó 400 mil dólares.
En el Cairo también pueden adquirirse, señala la ONU, chimpancés con documetnos de exportación, por 20 mil dólares.
Por un bonobo, además, los intermediarios pueden ganar hasta 30 mil dólares y mil por un orangután.
Cabe destacar que, según la ONU, a pesar de los tratados internacionales que sancionan el tráfico de animales, en el mundo sólo 27 personas han sido detenidas por la captura y venta de grande simios, desde 2005.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!