Nuevo gobierno debe corregir fracaso en crisis migratoria: AI

El Padre Solalinde, entre los assitentes a la conferencia de Amnistía Internacional// Foto: Dalila Chagoya
El gobierno de Enrique Peña Nieto no ha dado hasta ahora ningún paso para corregir el fracaso absoluto del gobierno anterior para enfrentar esta crisis humanitaria, señaló Amistía Internacional en conferencia de prensa.
“Una vez más, el destino de migrantes irregulares en México se ha dejado en segundo plano” dijo Rupert Knox, investigador
de la organización internacional en su capítulo para México.
En conferencia de prensa, Amnistía Internacional exigió la acción inmediata del gobierno para implementar medidas urgentes para salvar la vida de los migrantes y pidió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto revisar cuatro áreas principales:
1.Asegurarse de que los defensores de migrantes en riesgo reciban protección efectiva.
2.Implementar dirigir y coordinar a nivel federal medidas efectivas para prevenir abusos contra migrantes.
3. Establecer protocolos para la investigación de crímenes contra migrantes.
4. Establecer base de datos de migrantes desaparecidos con el fin de que sus familiares puedan presentar información incluyendo ADN, para la identificación de las personas desaparecidas
“Los funcionarios de la nueva administración han dejado de centrarse en los abusos y niegan copias de las denuncias a migrantes y a personas que pretenden ayudarlos. La crisis va a empeorar en los próximos meses”, señaló Daniel Zapico, coordinador de Movilización e Impacto de Aministía Internacional.
Amnistía Internacional llama a las autoridades a actuar en las siguientes 10 áreas:
Amnistía Internacional llama a las autoridades a actuar en las siguientes áreas by http://www.animalpolitico.com
Los problemas que enfrentan los migrantes
Los secuestros rutinarios, la violencia sexual, el reclutamiento forzoso en bandas criminales, la trata de personas y el asesinato de
migrantes son acontecimientos comunes en las vidas de docenas de miles de migrantes irregulares que atraviesan México cada año. De acuerdo con Amnistía Internacional, la impunidad es la norma en estos abusos.
“Albergues de migrantes y defensores de derechos humanos han reportado a Amnistía Internacional un incremento en el flujo migratorio y en los ataques a migrantes y defensores de migrantes”.
En febrero, surgieron nuevos reportes de casos de secuestro de migrantes en Medias Aguas, Veracruz, lo que confirma el aparente
deterioro de la situación. Las autoridades aún tienen que proporcionar la información relativa a las medidas tomadas para investigar estos incidentes.
Defensores y albergues, entre la inseguridad y la impunidad
Aministía Internacional informó también que las y los defensores de derechos humanos que dan refugio y apoyo a los migrantes también se han enfrentado a más amenazas e intimidaciones. El 4 de marzo de 2013, Rubén Figueroa, quien trabaja en el albergue “La 72” en Tenosique, Tabasco, recibió amenazas. “Este hecho resalta una vez más los riesgos que sufren las personas que se dedican a garantizar la seguridad de los migrantes” dijo Knox.
Además de esto, las y los defensores de migrantes que han recibido protección han reportado que frecuentemente las medidas son pobres e ineficaces. Las investigaciones para encontrar a los responsables nunca prosperan y los funcionarios públicos locales continuamente
dejan de apoyar el trabajo de los albergues y, en ocasiones, promueven la hostilidad hacia los migrantes.
Recientemente, el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación indicó que las denuncias
por secuestro de migrantes únicamente se envían a la Procuraduría General de la República sin hacer más, lo que es sintomático de la
incapacidad del gobierno federal para conducir una respuesta coordinada y efectiva para esta crisis.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!