#YoSoy132 propone ombudsman para medios
El movimiento universitario #YoSoy132 presentó esta semana su proyecto de reforma constitucional para la “democratización de los medios de comunicación”, que propone instaurar un nuevo régimen de concesiones, administrado por un organismo autónomo, que, además, tenga por encomienda la defensa de “los derechos de las audiencias”, que fiscalice el gasto público relacionado con difusión y que “vigile” a las empresas del ramo, para garantizar que éstas “respeten el derecho a la información, el derecho de réplica y que promuevan los derechos humanos y los valores de la democracia”.
Mediante una modificación al artículo 7 de la Constitución, el proyecto de #YoSoy132 contempla que este organismo, al cual denomina “ombudsman de medios”, esté “facultado para regular, en beneficio social, sobre el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones“, funciones que actualmente desempeña la Cofetel.
El documento elaborado por el movimiento universitario pone énfasis en la actual “discrecionalidad en la asignación de concesiones, (que se realiza) sin claridad al respecto de los criterios en los que se basa”, lo que redunda en el “fortalecimiento del oligopolio de medios que ha acaparado el espectro de las comunicaciones en México”, en referencia a Televisa y TV Azteca, empresas que, subraya, “acaparan 95% de las concesiones”.
En oposición al modelo imperante, los universitarios plantean instituir un nuevo sistema de concesiones, basado en la asignación “equitativa” de bandas de frecuencia entre los sectores privado y público, e incluye uno nuevo, el “social-comunitario”, con el cual se permitiría a agrupaciones ciudadanas y a los pueblos indígenas de México la creación de “medios de comunicación propios, con fines no lucrativos”. El “reparto equitativo”, sin embargo, no implicaría arrebatar concesiones ya otorgadas a las empresas que las ostentan, sino que aplicaría sólo para concesiones nuevas o vencidas.
El proyecto de reforma elaborado por #YoSoy132 –que en su ‘Preámbulo’ se define como “el primer movimiento social juvenil que denunció los abusos de los poderes fácticos de la comunicación”– propone, además, que este organismo autónomo tenga la responsabilidad de defender los “derechos a la comunicación y de las audiencias, así como la vigilancia y fiscalización de los recursos asignados para comunicación social a las autoridades públicas”, mediante una modificación al artículo 27 de la Constitución.
Para garantizar la autonomía de este ombudsman de medios, los estudiantes universitarios proponen que éste sea encabezado por un consejo directivo, que incluya representantes de los concesionarios, las autoridades federales, organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, facultades e instituciones académicas especializadas en comunicación, asociaciones gremiales y sindicales, así como de los pueblos indígenas del país.
Otras propuestas
El proyecto de reforma constitucional lanzado por #YoSoy132 incluye otras modificaciones que, a continuación, te resumimos:
– Se plantean reformas al artículo 3, para incluir entre los derechos educativos de todos los mexicanos el “derecho a la alfabetización mediática, informacional y digital”.
– Se propone modernizar el artículo 7, que consagra la “libertad de imprenta”, para que ahora garantice el “derecho a la comunicación libre, plural, diversa y multicultural”, así como “a acceder, buscar, recibir, escribir, publicar y difundir información de cualquier tipo y por cualquier medio de divulgación”.
– Se reclama una modificación al artículo 134, para prohibir “la contratación de toda propaganda que tenga por finalidad destacar los logros de gestión, resaltar los objetivos alcanzados o generar imágenes positivas de cualquier órgano de gobierno, en todos sus niveles. El estado podrá difundir los servicios y políticas públicas que realice, así como las leyes y decretos que establezca, a través de la comunicación social, que deberá hacerse bajo los principios de equidad, transparencia y no discrecionalidad”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!